J. A. Serrano, F. González, Cristóbal Pérez Bareas, Liliana Spanedda
{"title":"UNA NUEVA LECTURA DE LAS FORTIFICACIONES CALCOLÍTICAS DEL CERRO DE LA VIRGEN (ORCE, GRANADA, ESPAÑA)","authors":"J. A. Serrano, F. González, Cristóbal Pérez Bareas, Liliana Spanedda","doi":"10.51679/ophiussa.2018.27","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Gracias a una intervención de protección realizada en el Cerro de la Virgen (Orce, Granada), que no afectó a los depósitos sin excavar, se pudo analizar la situación de los diferentes lienzos de muralla identificados por W. Schüle. Se ha podido confirmar la erección del lienzo de muralla principal en un momento antiguo de la secuencia, datado por radiocarbono en torno al 2450 cal A.C. También se ha confirmado la modificación de la zona de acceso, con la construcción en la Edad del Bronce de un nuevo paramento que sella la puerta, en torno al 2000 cal A.C. y modificaciones previas hacia el 2200 cal A.C. En cualquier caso, los paramentos calcolíticos paralelos que W. Schüle había propuesto parece que son restos del alzado de la muralla principal caídos hacia una zona deprimida generada por el recorte de la roca en vertical bajo el paramento principal que superaría así los 6 m de altura.","PeriodicalId":137642,"journal":{"name":"Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ophiussa. Revista do Centro de Arqueologia da Universidade de Lisboa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51679/ophiussa.2018.27","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Gracias a una intervención de protección realizada en el Cerro de la Virgen (Orce, Granada), que no afectó a los depósitos sin excavar, se pudo analizar la situación de los diferentes lienzos de muralla identificados por W. Schüle. Se ha podido confirmar la erección del lienzo de muralla principal en un momento antiguo de la secuencia, datado por radiocarbono en torno al 2450 cal A.C. También se ha confirmado la modificación de la zona de acceso, con la construcción en la Edad del Bronce de un nuevo paramento que sella la puerta, en torno al 2000 cal A.C. y modificaciones previas hacia el 2200 cal A.C. En cualquier caso, los paramentos calcolíticos paralelos que W. Schüle había propuesto parece que son restos del alzado de la muralla principal caídos hacia una zona deprimida generada por el recorte de la roca en vertical bajo el paramento principal que superaría así los 6 m de altura.
由于在Cerro de la Virgen (Orce, Granada)进行了保护干预,没有影响未挖掘的沉积物,W. schule确定的不同墙壁画布的情况得以分析。无法确认郭的勃起画布主要在一段时间前序列,datado碳约公元前2450卡尔也已确认修改禁区,在青铜的建造一个新的面对盖章门,在大约公元前2000年卡尔和修改先前到公元前2200卡尔在任何情况下,W. schule提出的平行铜器时代墙似乎是主墙立面的遗迹,由于在主墙下垂直切割岩石而下降到一个凹陷的区域,因此超过了6米高。