Evolución de la proporción de trabajadores con salarios bajos en México

Juan Francisco Suárez Martínez, Erick Rangel González
{"title":"Evolución de la proporción de trabajadores con salarios bajos en México","authors":"Juan Francisco Suárez Martínez, Erick Rangel González","doi":"10.29201/peipn.v18i37.130","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizan algunos de los factores que influyen sobre la proporción de trabajadores con salarios bajos en México. Se construye un panel de datos anual para el periodo 2011-2019 en donde la unidad de análisis son las entidades federativas de México. La metodología utilizada es de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles ya que permite la estimación en presencia de autocorrelación AR(1) específica a cada entidad y heterocedasticidad. Los principales resultados muestran que un aumento en la escolaridad de los trabajadores tiene un impacto estadísticamente significativo y reduce la proporción de trabajadores con salarios bajos (PTSB). Para la razón de Kaitz (indicador que sirve para medir la fuerza del salario mínimo) se encuentra que existe una relación en forma de “u” con la variable dependiente, es decir, valores bajos de Kaitz provoca una disminución en la PTSB y para valores altos, este efecto se invierte.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.130","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo se analizan algunos de los factores que influyen sobre la proporción de trabajadores con salarios bajos en México. Se construye un panel de datos anual para el periodo 2011-2019 en donde la unidad de análisis son las entidades federativas de México. La metodología utilizada es de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles ya que permite la estimación en presencia de autocorrelación AR(1) específica a cada entidad y heterocedasticidad. Los principales resultados muestran que un aumento en la escolaridad de los trabajadores tiene un impacto estadísticamente significativo y reduce la proporción de trabajadores con salarios bajos (PTSB). Para la razón de Kaitz (indicador que sirve para medir la fuerza del salario mínimo) se encuentra que existe una relación en forma de “u” con la variable dependiente, es decir, valores bajos de Kaitz provoca una disminución en la PTSB y para valores altos, este efecto se invierte.
墨西哥低收入工人比例的演变
本文分析了墨西哥低收入工人比例的一些影响因素。建立了2011-2019年期间的年度数据面板,分析单位为墨西哥联邦实体。本研究的目的是评估一种方法,该方法允许在每个实体和异方差存在自相关AR(1)的情况下进行估计。本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲工作的低收入工人的教育水平,并评估他们在劳动力市场上的地位。对于Kaitz比率(衡量最低工资强度的指标),发现与因变量存在“u”关系,即低Kaitz值导致PTSB下降,高Kaitz值则相反。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信