{"title":"Hegel contra Hegel. La Revolución haitiana y la crítica del colonialismo","authors":"Ángelo Narváez León","doi":"10.53382/issn.2452-445x.696","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizaremos la relación de Hegel con la Revolución haitiana y su lugar en el contexto narrativo de la filosofía de la historia mundial. Para esto nos enfocaremos en las nociones de coherencia, consistencia, validez y representatividad como criterios lógicos e históricos para analizar la ambigüedad de la filosofía hegeliana y su pretensión explícita de universalidad. Para ello, el artículo aborda la conceptualización hegeliana de la economía política –como marco general de su análisis del colonialismo– y propone un panorama de la recepción de la Revolución haitiana en la escena intelectual alemana de comienzos del siglo XIX, con el fin de exponer los repliegues lógicos que dicha revolución supone para la filosofía hegeliana de la historia mundial.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.696","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo analizaremos la relación de Hegel con la Revolución haitiana y su lugar en el contexto narrativo de la filosofía de la historia mundial. Para esto nos enfocaremos en las nociones de coherencia, consistencia, validez y representatividad como criterios lógicos e históricos para analizar la ambigüedad de la filosofía hegeliana y su pretensión explícita de universalidad. Para ello, el artículo aborda la conceptualización hegeliana de la economía política –como marco general de su análisis del colonialismo– y propone un panorama de la recepción de la Revolución haitiana en la escena intelectual alemana de comienzos del siglo XIX, con el fin de exponer los repliegues lógicos que dicha revolución supone para la filosofía hegeliana de la historia mundial.