{"title":"Sedimentación sintectónica asociada a las estructuras neógenas en la Precordillera de la zona de Moquella, Tarapacá (19°15'S, norte de Chile)","authors":"Luísa Pinto, Gérard Hérail, R. Charrier","doi":"10.4067/S0716-02082004000100002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el norte de Chile (18-20°S), el borde occidental del alto Plateau andino (Altiplano) fue alzado por un sistema de fallas inversas de alto angulo y pliegues asociados. Este se desarrollo a lo largo de la Precordillera, que corresponde a la unidad morfoestructural que conecta al Altiplano, al este, y la Depresion Central, al oeste. En la zona de Moquella (19,3°S), ese sistema estructural esta representado por una flexura (Flexura Moquella) y depositos sintectonicos asociados. Esta flexura fue causada por una falla inversa, ciega y con vergencia al oeste, que estuvo activa, al menos, entre los 21 Ma y 16 Ma. Acomodo un total aproximado de 700 m del alzamiento del borde occidental del Plateau andino, contribuyendo de esta manera a casi un 20% de su alzamiento. Los depositos sintectonicos, de 300-400 m de espesor, corresponden a una sucesion sedimentaria y volcanica neogena, denominada Formacion Latagualla, expuesta en la Depresion Central hasta el borde occidental de la Precordillera. Esta formacion registro parte de la deformacion y la erosion neogena del borde occidental del Plateau andino a esta latitud. Las evidencias de su caracter sintectonico corresponden a su geometria en estratos de crecimiento asociados a la flexura. Ademas, sobre el eje de la Flexura Moquella se produjeron deslizamientos de grandes dimensiones que tambien han sido reconocidos mas al norte, en Arica, indicando ser un fenomeno caracteristico de este borde de los Andes.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2004-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"50","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082004000100002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 50
Abstract
En el norte de Chile (18-20°S), el borde occidental del alto Plateau andino (Altiplano) fue alzado por un sistema de fallas inversas de alto angulo y pliegues asociados. Este se desarrollo a lo largo de la Precordillera, que corresponde a la unidad morfoestructural que conecta al Altiplano, al este, y la Depresion Central, al oeste. En la zona de Moquella (19,3°S), ese sistema estructural esta representado por una flexura (Flexura Moquella) y depositos sintectonicos asociados. Esta flexura fue causada por una falla inversa, ciega y con vergencia al oeste, que estuvo activa, al menos, entre los 21 Ma y 16 Ma. Acomodo un total aproximado de 700 m del alzamiento del borde occidental del Plateau andino, contribuyendo de esta manera a casi un 20% de su alzamiento. Los depositos sintectonicos, de 300-400 m de espesor, corresponden a una sucesion sedimentaria y volcanica neogena, denominada Formacion Latagualla, expuesta en la Depresion Central hasta el borde occidental de la Precordillera. Esta formacion registro parte de la deformacion y la erosion neogena del borde occidental del Plateau andino a esta latitud. Las evidencias de su caracter sintectonico corresponden a su geometria en estratos de crecimiento asociados a la flexura. Ademas, sobre el eje de la Flexura Moquella se produjeron deslizamientos de grandes dimensiones que tambien han sido reconocidos mas al norte, en Arica, indicando ser un fenomeno caracteristico de este borde de los Andes.