LA COMPLEJIDAD ANTROPOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CÓMO AFRONTARLA: UN DIÁLOGO ENTRE YUVAL NOAH HARARI, BYUNG-CHUL HAN Y PAOLO BENANTI
{"title":"LA COMPLEJIDAD ANTROPOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CÓMO AFRONTARLA: UN DIÁLOGO ENTRE YUVAL NOAH HARARI, BYUNG-CHUL HAN Y PAOLO BENANTI","authors":"Andoi Aguirre Gonzáles, Roberto Casas Andrés","doi":"10.48168/cc022022-004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relación entre la inteligencia artificial y el mundo de la comunicación digital plantea numerosos problemas complejos de tipo filosófico e incluso teológico. El diálogo multidisciplinar entre las perspectivas de pensamiento de autores referenciales como Harari, Han y Benanti puede ayudar a mapear el escenario que estas disciplinas plantean en nuestra sociedad. El presente artículo busca, más allá de fórmulas inmediatas, extraer pautas y guías de pensamiento conjunto y de actuación en el marco de una ética dialógica de carácter también complejo y transversal. La falta de la perspectiva de género en los autores analizados se considera un hándicap fundamental que ha de ser compensado con otros desarrollos complementarios.","PeriodicalId":123859,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Complejidad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Complejidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48168/cc022022-004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La relación entre la inteligencia artificial y el mundo de la comunicación digital plantea numerosos problemas complejos de tipo filosófico e incluso teológico. El diálogo multidisciplinar entre las perspectivas de pensamiento de autores referenciales como Harari, Han y Benanti puede ayudar a mapear el escenario que estas disciplinas plantean en nuestra sociedad. El presente artículo busca, más allá de fórmulas inmediatas, extraer pautas y guías de pensamiento conjunto y de actuación en el marco de una ética dialógica de carácter también complejo y transversal. La falta de la perspectiva de género en los autores analizados se considera un hándicap fundamental que ha de ser compensado con otros desarrollos complementarios.