Jose M. Alomia Lucero, M. A. Baltazar - Ruiz, Hernán Rojas - Gutiérrez, M. D. Cañari - Contreras, Gloria Teresa Mamani - Santana
{"title":"Identificación, daños y hábitos de moscas de la fruta en Chrysophyllum cainito en la zona de Satipo","authors":"Jose M. Alomia Lucero, M. A. Baltazar - Ruiz, Hernán Rojas - Gutiérrez, M. D. Cañari - Contreras, Gloria Teresa Mamani - Santana","doi":"10.47840/reina.5.1.1721","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las moscas de la fruta son un problema en todos los frutales de la zona, siendo Chrysophyllum cainito la especie más afectada por la pulpa muy dulce de sus frutos. Se ha recolectado en el mes de enero muestras de 25 frutos premaduros, 25 frutos maduros de la planta y 25 frutos caídos en el suelo. Los frutos fueron acondicionados en frascos de plástico con ligas y tul para la recuperación de adultos. Otros frutos fueron partidos para observar pulpa y semilla afectados por las larvas. Se encontró dos especies de moscas de familias distintas, la primera Anastrepha serpentina (Diptera Tephritidae) y la segunda Pectictus testaceus (Diptera Stratiomyidae) como nuevo registro, ambos están presentes en los frutos premaduros y maduros. Los frutos premaduros en la planta están afectados en un 56% y los frutos maduros en la planta están afectados en un 88%, lo cual demuestra un alto porcentaje de daños que realizan ambas especies de moscas, que se traducen en grandes pérdidas económicas. Ambas especies afectan el mesocarpio o pulpa del fruto; asimismo, la especie P. testaceus también barrena el endocarpio o semilla haciéndolo inservible, ya que los cotiledones se transforman en excremento marrón de la larva con la consecuente pudrición por hongos. Se ha observado que ya los frutos premaduros tienen lesiones en la semilla, lo cual demuestra que P. testaceus afecta frutos desde la misma planta. Asimismo, predomina P. testaceus (60,8%) sobre A. serpentina (39,2%).","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.5.1.1721","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las moscas de la fruta son un problema en todos los frutales de la zona, siendo Chrysophyllum cainito la especie más afectada por la pulpa muy dulce de sus frutos. Se ha recolectado en el mes de enero muestras de 25 frutos premaduros, 25 frutos maduros de la planta y 25 frutos caídos en el suelo. Los frutos fueron acondicionados en frascos de plástico con ligas y tul para la recuperación de adultos. Otros frutos fueron partidos para observar pulpa y semilla afectados por las larvas. Se encontró dos especies de moscas de familias distintas, la primera Anastrepha serpentina (Diptera Tephritidae) y la segunda Pectictus testaceus (Diptera Stratiomyidae) como nuevo registro, ambos están presentes en los frutos premaduros y maduros. Los frutos premaduros en la planta están afectados en un 56% y los frutos maduros en la planta están afectados en un 88%, lo cual demuestra un alto porcentaje de daños que realizan ambas especies de moscas, que se traducen en grandes pérdidas económicas. Ambas especies afectan el mesocarpio o pulpa del fruto; asimismo, la especie P. testaceus también barrena el endocarpio o semilla haciéndolo inservible, ya que los cotiledones se transforman en excremento marrón de la larva con la consecuente pudrición por hongos. Se ha observado que ya los frutos premaduros tienen lesiones en la semilla, lo cual demuestra que P. testaceus afecta frutos desde la misma planta. Asimismo, predomina P. testaceus (60,8%) sobre A. serpentina (39,2%).