La participación desde el Trabajo Social: una aproximación conceptual en el marco de los servicios sociales de atención básica

Marta Arranz Montull, Joan Casas Martí, Andrés Lorenzo Aparicio
{"title":"La participación desde el Trabajo Social: una aproximación conceptual en el marco de los servicios sociales de atención básica","authors":"Marta Arranz Montull, Joan Casas Martí, Andrés Lorenzo Aparicio","doi":"10.33115/udg_bib/pts.v10i1.22603","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de participación se ha considerado definitorio de la disciplina del Trabajo Social. No obstante, la literatura científica señala su carácter altamente polifacético y ambiguo. El presente artículo pretende aproximarse conceptualmente a la participación dentro del marco de los servicios sociales de atención básica en el contexto de la ciudad de Barcelona. Para hacerlo, se ha utilizado una metodología mixta. Por un lado, se ha realizado un análisis bibliométrico y textual preliminar en torno al concepto de participación cuando es vinculado al Trabajo Social en un total de 7549 artículos publicados entre 1951 y 2020. Por otro lado, y a través del uso de técnicas de corte cualitativo (entrevistas individuales y grupos de discusión), se han analizado las narrativas de diferentes actores sociales (familias atendidas por los servicios sociales, profesionales y cargos de gestión) para poder abordar detallada y contextualmente la complejidad del concepto. Los resultados obtenidos nos confirman la heterogeneidad teórica en torno al concepto y, a su vez, nos ayudan a pensar la participación en los servicios sociales a través de tres variables: los niveles de participación, las características principales y las condiciones. A grandes rasgos, se destaca la amplia aprobación ontológica que recibe la participación por parte de los distintos actores sociales entrevistados en relación con aquellas prácticas de intervención social y de planificación de los servicios. Sin embargo, también se ponen de manifiesto las dificultades para desarrollar dichos procesos participativos por la falta de un consenso conceptual operativo y el escaso apoyo político recibido hasta el momento. Finalmente, se pone de relieve que la participación de las personas usuarias requiere una relación más transparente entre la administración y la ciudadanía, así como el reconocimiento de las desigualdades sociales y las relaciones de poder subyacentes.","PeriodicalId":227683,"journal":{"name":"Pedagogia i Treball Social","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia i Treball Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v10i1.22603","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El concepto de participación se ha considerado definitorio de la disciplina del Trabajo Social. No obstante, la literatura científica señala su carácter altamente polifacético y ambiguo. El presente artículo pretende aproximarse conceptualmente a la participación dentro del marco de los servicios sociales de atención básica en el contexto de la ciudad de Barcelona. Para hacerlo, se ha utilizado una metodología mixta. Por un lado, se ha realizado un análisis bibliométrico y textual preliminar en torno al concepto de participación cuando es vinculado al Trabajo Social en un total de 7549 artículos publicados entre 1951 y 2020. Por otro lado, y a través del uso de técnicas de corte cualitativo (entrevistas individuales y grupos de discusión), se han analizado las narrativas de diferentes actores sociales (familias atendidas por los servicios sociales, profesionales y cargos de gestión) para poder abordar detallada y contextualmente la complejidad del concepto. Los resultados obtenidos nos confirman la heterogeneidad teórica en torno al concepto y, a su vez, nos ayudan a pensar la participación en los servicios sociales a través de tres variables: los niveles de participación, las características principales y las condiciones. A grandes rasgos, se destaca la amplia aprobación ontológica que recibe la participación por parte de los distintos actores sociales entrevistados en relación con aquellas prácticas de intervención social y de planificación de los servicios. Sin embargo, también se ponen de manifiesto las dificultades para desarrollar dichos procesos participativos por la falta de un consenso conceptual operativo y el escaso apoyo político recibido hasta el momento. Finalmente, se pone de relieve que la participación de las personas usuarias requiere una relación más transparente entre la administración y la ciudadanía, así como el reconocimiento de las desigualdades sociales y las relaciones de poder subyacentes.
来自社会工作的参与:基本护理社会服务框架内的概念方法
参与的概念被认为是社会工作纪律的定义。然而,科学文献指出,它具有高度的多面性和模糊性。本文试图从概念上探讨巴塞罗那市基本护理社会服务框架内的参与。为此,采用了混合方法。一方面,在1951年至2020年期间发表的7549篇文章中,对与社会工作相关的参与概念进行了初步的文献计量学和文本分析。另一方面,通过使用定性切割技术(个人的访谈和讨论小组),分析了不同行动者的narrativas(家庭以外的社会服务管理、专业和职位),以便解决详细和允许概念的复杂性。本研究的目的是分析参与社会服务的概念,并确定参与社会服务的主要特征和条件。本研究的目的是分析参与社会服务的概念,并确定参与社会服务的主要特征和条件。在本研究中,我们分析了在社会干预和服务规划实践中,不同社会行动者的参与在本体论上的广泛认可。但是,由于缺乏业务上的概念协商一致意见和迄今得到的政治支持很少,发展这种参与性进程也很困难。最后,突出群众参与,用户需要更透明的关系管理和公民,以及识别和社会不平等的权力关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信