{"title":"Cuerpos que migran. desplazamientos sociales y culturales en Víctor Hugo Viscarra y Susy Shock","authors":"A. Miranda","doi":"10.15381/escrypensam.v20i40.20061","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tema de la migración es un factor fundamental de la literatura latinoamericana, porque nos permite investigar las acciones de los sujetos que experimentan el fenómeno de muchas maneras. Me interesa examinar las expresiones literarias de Víctor Hugo Viscarra, escrita desde la periferia de la Paz (Bolivia) y de Susy Shock (Argentina) que se define como una “artista trans-Sudaca”, porque muestran una movilidad física y en sus modos de conocimiento y condición. Los espacios de escritura que se definen pueden leerse a partir de las categorías de “sujeto migrante” y “heterogeneidad” trabajados por Antonio Cornejo Polar y Raúl Bueno.A su vez, el cuerpo travesti de Susy Shock funciona como un desestabilizador del orden heteronormativo, “buceando” en los intersticios de la oposición binaria del género, mostrándose como un cuerpo que redefine en cada representación performativa; es decir, en su voz y escritura, otros procesos de desplazamiento.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20061","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El tema de la migración es un factor fundamental de la literatura latinoamericana, porque nos permite investigar las acciones de los sujetos que experimentan el fenómeno de muchas maneras. Me interesa examinar las expresiones literarias de Víctor Hugo Viscarra, escrita desde la periferia de la Paz (Bolivia) y de Susy Shock (Argentina) que se define como una “artista trans-Sudaca”, porque muestran una movilidad física y en sus modos de conocimiento y condición. Los espacios de escritura que se definen pueden leerse a partir de las categorías de “sujeto migrante” y “heterogeneidad” trabajados por Antonio Cornejo Polar y Raúl Bueno.A su vez, el cuerpo travesti de Susy Shock funciona como un desestabilizador del orden heteronormativo, “buceando” en los intersticios de la oposición binaria del género, mostrándose como un cuerpo que redefine en cada representación performativa; es decir, en su voz y escritura, otros procesos de desplazamiento.