{"title":"Derrida y el problema del suplemento: el carácter espectral de la huella fílmica","authors":"M. C. M. Molina Barea","doi":"10.53382/issn.2452-445x.701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el pensamiento de Jacques Derrida acerca del suplemento con el propósito de plantear la noción de origen como no-presencia u origen tachado, y así desarticular la relación metafísica entre el signo y lo representado. El artículo indaga metodológicamente en un enfoque performativo de la deconstrucción, que analiza la categoría de suplemento subvirtiendo la escritura como imagen del habla a partir de la relectura derridiana de Rousseau. Seguidamente se emplean los conceptos de différance y párergon para argumentar el estatuto originario de la huella. Este aspecto se orienta específicamente al estudio del suplemento en el caso de la imagen cinematográfica, motivo por el cual se comentarán algunas películas como ejemplos relevantes. El artículo termina revisitando la idea derridiana de hospitalidad como principio de respeto hacia las huellas espectrales que reaparecen en la imagen fílmica.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda el pensamiento de Jacques Derrida acerca del suplemento con el propósito de plantear la noción de origen como no-presencia u origen tachado, y así desarticular la relación metafísica entre el signo y lo representado. El artículo indaga metodológicamente en un enfoque performativo de la deconstrucción, que analiza la categoría de suplemento subvirtiendo la escritura como imagen del habla a partir de la relectura derridiana de Rousseau. Seguidamente se emplean los conceptos de différance y párergon para argumentar el estatuto originario de la huella. Este aspecto se orienta específicamente al estudio del suplemento en el caso de la imagen cinematográfica, motivo por el cual se comentarán algunas películas como ejemplos relevantes. El artículo termina revisitando la idea derridiana de hospitalidad como principio de respeto hacia las huellas espectrales que reaparecen en la imagen fílmica.