{"title":"La heroicidad de Manco Inca en la traducción transatlántica de Pedro Cieza de León","authors":"Christian Elguera","doi":"10.15381/escrypensam.v20i41.21110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Manco Inca ha sido mencionado en diversas narrativas coloniales de los siglos XVI y XVII. Entre otros ejemplos, me propongo estudiar “Oración de Mango” de Pedro Cieza de León, incluida en su Descubrimiento y Conquista del Perú (Cap. XC, Ca. 1553). Propongo que este texto debe ser leído como una traducción intercultural que buscó desestabilizar el discurso dominante de la conquista mediante la representación heroica del inca. Para heroizar a este rey indígena ante las audiencias peninsulares, el traductor Cieza tuvo que adaptarse a convenciones o normas de su propia cultura. Así, utiliza códigos propios de los cantares de gesta, novelas de caballerías y la prédica lascasiana. De esta manera, sus traducciones buscaron encajar dentro de un modelo estético y cultural admisible en el sistema imperial y transatlántico del siglo XVI.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"690 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i41.21110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Manco Inca ha sido mencionado en diversas narrativas coloniales de los siglos XVI y XVII. Entre otros ejemplos, me propongo estudiar “Oración de Mango” de Pedro Cieza de León, incluida en su Descubrimiento y Conquista del Perú (Cap. XC, Ca. 1553). Propongo que este texto debe ser leído como una traducción intercultural que buscó desestabilizar el discurso dominante de la conquista mediante la representación heroica del inca. Para heroizar a este rey indígena ante las audiencias peninsulares, el traductor Cieza tuvo que adaptarse a convenciones o normas de su propia cultura. Así, utiliza códigos propios de los cantares de gesta, novelas de caballerías y la prédica lascasiana. De esta manera, sus traducciones buscaron encajar dentro de un modelo estético y cultural admisible en el sistema imperial y transatlántico del siglo XVI.
Manco印加在16和17世纪的殖民叙事中被提到。例如,我建议研究Pedro Cieza de leon的《芒果的祈祷》,包括在他发现和征服秘鲁(XC章,约1553年)。我认为这篇文章应该被解读为一种跨文化的翻译,它试图通过对印加人的英勇描绘来破坏征服的主导话语。为了在半岛观众面前英雄化这位土著国王,Cieza必须适应他自己文化的习俗或规范。因此,他使用了《盖斯塔之歌》、骑士小说和拉斯卡式布道的代码。通过这种方式,他的翻译试图符合16世纪帝国和跨大西洋体系中可接受的美学和文化模式。