{"title":"BATALLAS PERDIDAS. REALISMO, CAPITALISMO E INFANCIA EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO","authors":"C. Urrutia, C. Ide, Fernanda Lagomarsino","doi":"10.53382/issn.2452-445x.741","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El lugar de la infancia y adolescencia en el cine latinoamericano contemporáneo pareciera instalarse como un dispositivo crítico que permite problematizar el contexto geopolítico y el cúmulo de conflictos locales que se extienden por el continente, cuyas causas residen en las fisuras del sistema capitalista. En este texto, exploraremos dicho territorio en el cine chileno y mexicano, mediante el estudio de algunos filmes que sitúan la niñez (actualizando y contradiciendo la apuesta de Buñuel y Los olvidados hace más de setenta años) como espacio de conflicto de un tópico mayor: la puesta en escena de una infancia que, aunque desplazada de tal lugar y sometida a violencias y desigualdades intrínsecas de la región, aparece cinematográficamente contenida y debilitado el acceso que tiene el espectador a los contextos particulares. En contrapunto, las sensibilidades infantiles representadas permiten intensificar un mundo interno a partir de elementos como la imaginación, el juego y lo onírico, modulados cinematográficamente con dispositivos formales específicos y funcionando como un prisma particular para aproximarse a sus realidades.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.741","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El lugar de la infancia y adolescencia en el cine latinoamericano contemporáneo pareciera instalarse como un dispositivo crítico que permite problematizar el contexto geopolítico y el cúmulo de conflictos locales que se extienden por el continente, cuyas causas residen en las fisuras del sistema capitalista. En este texto, exploraremos dicho territorio en el cine chileno y mexicano, mediante el estudio de algunos filmes que sitúan la niñez (actualizando y contradiciendo la apuesta de Buñuel y Los olvidados hace más de setenta años) como espacio de conflicto de un tópico mayor: la puesta en escena de una infancia que, aunque desplazada de tal lugar y sometida a violencias y desigualdades intrínsecas de la región, aparece cinematográficamente contenida y debilitado el acceso que tiene el espectador a los contextos particulares. En contrapunto, las sensibilidades infantiles representadas permiten intensificar un mundo interno a partir de elementos como la imaginación, el juego y lo onírico, modulados cinematográficamente con dispositivos formales específicos y funcionando como un prisma particular para aproximarse a sus realidades.