{"title":"La perspectiva de género y el Derecho del Trabajo:¿una hermenéutica en construcción o algo más?","authors":"Rafael Moll Noguera","doi":"10.20318/labos.2021.6218","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la perspectiva de género como canon hermenéutico por parte del orden social resulta una institución eminentemente casuística, como se verá, pero que surge y se construye en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres. El estudio parte de una delimitación legal y doctrinal en torno a esta metodología para, de inmediato, trascendiendo a los casos resueltos, identificar las pautas comunes usadas por los jueces, especialmente por el Tribunal Supremo, a la hora de aplicarla. Por último, desde un prisma crítico, se intentará dar respuesta a algunas de las incógnitas que acompañan a esta nueva metodología de aplicación del derecho por los tribunales que giran en torno a los límites a la función integradora, el activismo judicial y el papel del Tribunal Constitucional en todo ello.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/labos.2021.6218","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio de la perspectiva de género como canon hermenéutico por parte del orden social resulta una institución eminentemente casuística, como se verá, pero que surge y se construye en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres. El estudio parte de una delimitación legal y doctrinal en torno a esta metodología para, de inmediato, trascendiendo a los casos resueltos, identificar las pautas comunes usadas por los jueces, especialmente por el Tribunal Supremo, a la hora de aplicarla. Por último, desde un prisma crítico, se intentará dar respuesta a algunas de las incógnitas que acompañan a esta nueva metodología de aplicación del derecho por los tribunales que giran en torno a los límites a la función integradora, el activismo judicial y el papel del Tribunal Constitucional en todo ello.