{"title":"Manifestaciones físico-conductuales del neuro-desbalance hormonal en mujeres con síndrome de ovario poliquístico","authors":"Linda Sofía Ruiz Zamora","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i1.64","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: manifestaciones físico-conductuales del neuro-desbalance hormonal en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. OBJETIVO: analizar la frecuencia de la aparición de manifestaciones físico-conductuales propias del neuro-desbalance hormonal del síndrome de ovario poliquístico en mujeres en edad fértil. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque de investigación cualitativa, método inductivo y técnica de entrevista e instrumentos de boleta de recolección de datos y guía de entrevista con 88 mujeres con síndrome de ovario poliquístico a nivel Guatemala y Latinoamérica. RESULTADOS: se demostró que el rango etario de mujeres con síndrome de ovario poliquístico más frecuente fue de 21 a 25 años con un 34.10% (N=88), encontrando múltiples manifestaciones físico-conductuales del neuro-desbalance hormonal como alteraciones en el ciclo menstrual en un 84% de incidencia, acompañado de quistes en los ovarios con el 81%, rostro con piel grasa o mixta con el 67% y el 53.41% con hirsutismo. Estrés en 64% de ellas, 59% sufren ansiedad y 53.41% de depresión, irritabilidad el 52.27%, etc. CONCLUSIÓN: las mujeres con síndrome de ovario poliquístico presentan múltiples manifestaciones físico-conductuales como alopecia, hirsutismo, acné, entre otros. ","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i1.64","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: manifestaciones físico-conductuales del neuro-desbalance hormonal en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. OBJETIVO: analizar la frecuencia de la aparición de manifestaciones físico-conductuales propias del neuro-desbalance hormonal del síndrome de ovario poliquístico en mujeres en edad fértil. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con enfoque de investigación cualitativa, método inductivo y técnica de entrevista e instrumentos de boleta de recolección de datos y guía de entrevista con 88 mujeres con síndrome de ovario poliquístico a nivel Guatemala y Latinoamérica. RESULTADOS: se demostró que el rango etario de mujeres con síndrome de ovario poliquístico más frecuente fue de 21 a 25 años con un 34.10% (N=88), encontrando múltiples manifestaciones físico-conductuales del neuro-desbalance hormonal como alteraciones en el ciclo menstrual en un 84% de incidencia, acompañado de quistes en los ovarios con el 81%, rostro con piel grasa o mixta con el 67% y el 53.41% con hirsutismo. Estrés en 64% de ellas, 59% sufren ansiedad y 53.41% de depresión, irritabilidad el 52.27%, etc. CONCLUSIÓN: las mujeres con síndrome de ovario poliquístico presentan múltiples manifestaciones físico-conductuales como alopecia, hirsutismo, acné, entre otros.