{"title":"Primer catálogo de orquídeas y bromelias de la reserva forestal protectora nacional de los ríos Escalerete y San Cipriano, Pacífico colombiano","authors":"G. A. Reina Rodríguez, Yerlin Hernández Riascos","doi":"10.18359/rfcb.5662","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Orchidaceae y Bromeliaceae, familias carismáticas de la flora colombiana, fueron evaluadas en la Reserva Forestal Protectora Nacional (rfpn) de los ríos Escalerete y San Cipriano como parte de la estrategia de turismo de naturaleza y cierre de brechas de conocimiento de la biodiversidad. Para este estudio, se emplearon más de 24 000 metros cuadrados de observación, distribuidos en seis senderos, y dos parcelas de 1000 metros cuadrados cada una, para un levantamiento más detallado de información de las epífitas (orquídeas y bromelias) árbol por árbol con un DAP mayor a 10 cm. Para Orchidaceae, se hizo el inventario de 71 especies de 44 géneros. Mientras que para Bromeliaceae, se identificaron 24 especies pertenecientes a 7 géneros. Se destacan 29 nuevos de orquídeas para el Valle del Cauca, 4 primeros para Colombia y 2 de nuevas especies para la ciencia. Las comparaciones de las especies observadas en este estudio con las expuestas en la base de datos gbif y la base de datos de la Universidad Nacional indican una equivalencia del 72,4 % para orquídeas y 68,9 % para bromelias. El análisis clúster para orquídeas agrupa las especies halladas en la Reserva en el grupo del bosque húmedo de la región biogeográfica del Chocó, y las separa de otras áreas de bosque seco. Las orquídeas y bromelias constituyen un atractivo único. Varias de estas especies son exclusivas de esta región del país, y algunos tours específicos demandan el avistamiento de esta flora emblemática en su hábitat. El actual modelo de turismo masivo en la RFPN puede superar la capacidad de carga y en el largo plazo, sus atractivos naturales. Sin embargo, un modelo de turismo de naturaleza enfocado a grupos emblemáticos de flora y fauna podría ser más amigable, responsable y con mayores beneficios para los lugareños. En ese sentido, la flora epífita y las comunidades locales pueden ser una combinación muy deseada para la conservación, el empoderamiento y el turismo de naturaleza.","PeriodicalId":106330,"journal":{"name":"Revista Facultad de Ciencias Básicas","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Ciencias Básicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18359/rfcb.5662","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Orchidaceae y Bromeliaceae, familias carismáticas de la flora colombiana, fueron evaluadas en la Reserva Forestal Protectora Nacional (rfpn) de los ríos Escalerete y San Cipriano como parte de la estrategia de turismo de naturaleza y cierre de brechas de conocimiento de la biodiversidad. Para este estudio, se emplearon más de 24 000 metros cuadrados de observación, distribuidos en seis senderos, y dos parcelas de 1000 metros cuadrados cada una, para un levantamiento más detallado de información de las epífitas (orquídeas y bromelias) árbol por árbol con un DAP mayor a 10 cm. Para Orchidaceae, se hizo el inventario de 71 especies de 44 géneros. Mientras que para Bromeliaceae, se identificaron 24 especies pertenecientes a 7 géneros. Se destacan 29 nuevos de orquídeas para el Valle del Cauca, 4 primeros para Colombia y 2 de nuevas especies para la ciencia. Las comparaciones de las especies observadas en este estudio con las expuestas en la base de datos gbif y la base de datos de la Universidad Nacional indican una equivalencia del 72,4 % para orquídeas y 68,9 % para bromelias. El análisis clúster para orquídeas agrupa las especies halladas en la Reserva en el grupo del bosque húmedo de la región biogeográfica del Chocó, y las separa de otras áreas de bosque seco. Las orquídeas y bromelias constituyen un atractivo único. Varias de estas especies son exclusivas de esta región del país, y algunos tours específicos demandan el avistamiento de esta flora emblemática en su hábitat. El actual modelo de turismo masivo en la RFPN puede superar la capacidad de carga y en el largo plazo, sus atractivos naturales. Sin embargo, un modelo de turismo de naturaleza enfocado a grupos emblemáticos de flora y fauna podría ser más amigable, responsable y con mayores beneficios para los lugareños. En ese sentido, la flora epífita y las comunidades locales pueden ser una combinación muy deseada para la conservación, el empoderamiento y el turismo de naturaleza.