Antropologías y etnografías de los caminos. Introducción al dossier

Vladimir Caraballo Acuña
{"title":"Antropologías y etnografías de los caminos. Introducción al dossier","authors":"Vladimir Caraballo Acuña","doi":"10.17151/RASV.2021.23.1.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pensados como escenarios de trámite, como rutas que conectan dos puntos o simplemente como trasfondo, los caminos evocan una estabilidad tal que permiten darlos por sentado. Algo similar ocurre con el caminar, que puede ser entendido como un acto de locomoción, un paseo a bordo del propio cuerpo con el que se salva la distancia entre un origen y un destino. Sin embargo, las indagaciones antropológicas sobre la materialidad de las superficies y de los cálculos que las soportan —políticos, técnicos, económicos, etc.— han mostrado que los caminos, o específicamente las carreteras —roads—, no sólo son espacios de trámite entre dos lugares, sino infraestructuras con capacidad de producirlos (Dalakoglou y Harvey, 2012; Harvey, 2012; Harvey y Knox, 2015). De forma similar, en las últimas décadas han habido elaboraciones antropológicas sobre el caminar como un acto complejo en el que se conoce el mundo (Ingold, 2004, 2010); es decir, una práctica por medio de la cual se crea al caminante (Ingold, 2007; Ingold y Vergunst, 2008; Szakolczai y Horvath, 2018). Para nuestro interés, la producción del etnógrafo como un interlocutor pedestre (Hall y Smith, 2013, 2016; Pink, 2007, 2008; Smith, 2019) que afecta y es afectado por el contexto en el que trabaja. Algo que resulta capital si queremos tener presentes los cuestionamientos a las coordenadas espaciales (Ferguson y Gupta, 1997, 2008) y temporales (Fabian, 1983) con las que se ha entendido el “campo” de las prácticasetnográficas y de las antropologías (Krotz, 1993; Lins-Ribeiro y Escobar, 2008; Restrepo, 2012)","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/RASV.2021.23.1.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Pensados como escenarios de trámite, como rutas que conectan dos puntos o simplemente como trasfondo, los caminos evocan una estabilidad tal que permiten darlos por sentado. Algo similar ocurre con el caminar, que puede ser entendido como un acto de locomoción, un paseo a bordo del propio cuerpo con el que se salva la distancia entre un origen y un destino. Sin embargo, las indagaciones antropológicas sobre la materialidad de las superficies y de los cálculos que las soportan —políticos, técnicos, económicos, etc.— han mostrado que los caminos, o específicamente las carreteras —roads—, no sólo son espacios de trámite entre dos lugares, sino infraestructuras con capacidad de producirlos (Dalakoglou y Harvey, 2012; Harvey, 2012; Harvey y Knox, 2015). De forma similar, en las últimas décadas han habido elaboraciones antropológicas sobre el caminar como un acto complejo en el que se conoce el mundo (Ingold, 2004, 2010); es decir, una práctica por medio de la cual se crea al caminante (Ingold, 2007; Ingold y Vergunst, 2008; Szakolczai y Horvath, 2018). Para nuestro interés, la producción del etnógrafo como un interlocutor pedestre (Hall y Smith, 2013, 2016; Pink, 2007, 2008; Smith, 2019) que afecta y es afectado por el contexto en el que trabaja. Algo que resulta capital si queremos tener presentes los cuestionamientos a las coordenadas espaciales (Ferguson y Gupta, 1997, 2008) y temporales (Fabian, 1983) con las que se ha entendido el “campo” de las prácticasetnográficas y de las antropologías (Krotz, 1993; Lins-Ribeiro y Escobar, 2008; Restrepo, 2012)
人类学和人种学的道路。档案简介
作为过程场景,作为连接两点的路线,或者仅仅作为背景,路径唤起了一种稳定性,让我们认为它们是理所当然的。同样的事情也发生在步行上,它可以被理解为一种运动的行为,一种在身体上的行走,它节省了起源和目的地之间的距离。一致性问题然而,调查antropológicas表面和计算的支持—政治、技术、经济等—表明这个方法,或具体道路—道路—而不仅仅是两个地方之间的通道,而是空间基础设施与生产能力(Dalakoglou和哈维,2012;哈维,2012;哈维和诺克斯,2015)。同样,在过去的几十年里,有人类学的阐述,将行走作为一种复杂的行为,在其中世界是已知的(Ingold, 2004, 2010);也就是说,一种创造步行者的实践(Ingold, 2007;Ingold和Vergunst, 2008年;Szakolczai和Horvath, 2018)。我们感兴趣的是,人种学家作为行人对话者的生产(Hall & Smith, 2013, 2016;粉红,2007,2008;史密斯,2019),这影响并被他工作的环境所影响。什么是资本若想铭记夹缝空间坐标(弗格森和临时Gupta, 1997年,2008年)和(Fabian, 1983年)明白了”“乡村prácticasetnográficas和antropologías (Krotz, 1993;Lins-Ribeiro和Escobar, 2008年;Restrepo, 2012)
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信