{"title":"LOS COLORES DEL PARDO EN EL PARAGUAY A PARTIR DE DATOS DE FILIACIÓN DE FUGADOS Y DESERTORES ENTRE 1862 Y 1865","authors":"Jorge Gustavo García Riart","doi":"10.55028/th.v11i21.14537","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿De qué color era el negro en el Paraguay? La respuesta se resuelve mediante la técnica experimental de la colorimetría a partir de los datos de filiación de 7 casos de soldados y reos desertores y fugados entre 1862 y 1865 extraídos de la Sección Historia del Archivo Nacional de Asunción. Así se compone una gama de tonos de la piel que contribuye a demostrar la hipótesis del oscurecimiento de la tez del paraguayo y la paraguaya contrario a la tradición nacionalista que sostiene cierta originalidad en el proceso de conformación del mestizo o del criollo paraguayo desprendido de la mezcla con el negro. La graduación de colores de la tez que aportan las señas de los pardos también ayuda a describir la condición social y la relación con la élite dominante de esta casta. En definitiva, los negros más puros o menos puros existieron en el Paraguay desde tiempo de la Colonia y se mezclaron con los indígenas aún en el tiempo republicano.","PeriodicalId":335903,"journal":{"name":"Revista Trilhas da História","volume":"94 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Trilhas da História","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55028/th.v11i21.14537","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿De qué color era el negro en el Paraguay? La respuesta se resuelve mediante la técnica experimental de la colorimetría a partir de los datos de filiación de 7 casos de soldados y reos desertores y fugados entre 1862 y 1865 extraídos de la Sección Historia del Archivo Nacional de Asunción. Así se compone una gama de tonos de la piel que contribuye a demostrar la hipótesis del oscurecimiento de la tez del paraguayo y la paraguaya contrario a la tradición nacionalista que sostiene cierta originalidad en el proceso de conformación del mestizo o del criollo paraguayo desprendido de la mezcla con el negro. La graduación de colores de la tez que aportan las señas de los pardos también ayuda a describir la condición social y la relación con la élite dominante de esta casta. En definitiva, los negros más puros o menos puros existieron en el Paraguay desde tiempo de la Colonia y se mezclaron con los indígenas aún en el tiempo republicano.