Valeria Correa, S. Cabello, Flavia Nilo, Jaime Cerda Lorca
{"title":"Tiroiditis subaguda asociada a COVID-19: revisión narrativa","authors":"Valeria Correa, S. Cabello, Flavia Nilo, Jaime Cerda Lorca","doi":"10.11565/arsmed.v48i2.1930","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La infección por SARS-CoV-2 podría gatillar la ocurrencia de numerosas patologías, algunas de ellas de tipo endocrinológico. Se presenta una revisión narrativa sobre la asociación entre COVID-19 y tiroiditis subaguda, en la que se describen aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, manifestaciones clínicas y de laboratorio, tratamiento y pronóstico. La prevalencia de alguna disfunción tiroidea en pacientes COVID-19 fluctúa entre 13 y 64%, específicamente en relación a tiroiditis subaguda se describe un cambio en la prevalencia de 0,5% a 10% entre los años 2019 y 2020. La tiroiditis subaguda se produce por la unión del virus SARS-CoV-2 con la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2) ampliamente expresada en la glándula tiroides, generando manifestaciones clínicas tipo tirotoxicosis, aunque la presentación de la tiroiditis subaguda asociada a COVID-19 puede ser atípica. Los elementos centrales del tratamiento son similares a los empleados ante cualquier tiroiditis subaguda. Se concluye la necesidad de considerar esta entidad en el diagnóstico diferencial de pacientes actual o previamente infectados por SARS-CoV-2 que presenten síndrome febril, elevación de parámetros inflamatorios o taquicardia persistente, sin etiología precisada.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i2.1930","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La infección por SARS-CoV-2 podría gatillar la ocurrencia de numerosas patologías, algunas de ellas de tipo endocrinológico. Se presenta una revisión narrativa sobre la asociación entre COVID-19 y tiroiditis subaguda, en la que se describen aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, manifestaciones clínicas y de laboratorio, tratamiento y pronóstico. La prevalencia de alguna disfunción tiroidea en pacientes COVID-19 fluctúa entre 13 y 64%, específicamente en relación a tiroiditis subaguda se describe un cambio en la prevalencia de 0,5% a 10% entre los años 2019 y 2020. La tiroiditis subaguda se produce por la unión del virus SARS-CoV-2 con la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2) ampliamente expresada en la glándula tiroides, generando manifestaciones clínicas tipo tirotoxicosis, aunque la presentación de la tiroiditis subaguda asociada a COVID-19 puede ser atípica. Los elementos centrales del tratamiento son similares a los empleados ante cualquier tiroiditis subaguda. Se concluye la necesidad de considerar esta entidad en el diagnóstico diferencial de pacientes actual o previamente infectados por SARS-CoV-2 que presenten síndrome febril, elevación de parámetros inflamatorios o taquicardia persistente, sin etiología precisada.