{"title":"Implementación, adaptación y funcionamiento de los fondos soberanos de inversión","authors":"Miryam Saade Hazin, Daniel F. Sotelsek","doi":"10.18356/7858042f-es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este capitulo es evaluar uno de los instrumentos que en los ultimos anos se ha impuesto con fuerza para canalizar ese ahorro por parte del Estado: los fondos soberanos de inversion (FSI) que, en 2017, segun estimaciones del Sovereign Wealth Fund Institute (SWFI), alcanzaron 8,3 billones de dolares (cifra que asciende a 12,5 billones de dolares si se tienen en cuenta los fondos de pensiones). Ello indica la importancia de estudiar y analizar en profundidad un instrumento derivado, entre otras fuentes, de los beneficios de la naturaleza. Ademas de constituir un FSI que cumpla con determinados objetivos y permita administrar y utilizar las rentas, provenientes de los recursos naturales no renovables en este caso particular, se debe ir mas alla y tratar de adoptar una estructura de reglas fiscales y presupuestarias que contribuyan a la gobernanza adecuada y eficiente de los recursos naturales no renovables. Esa ha sido la propuesta de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL), basada en un verdadero desarrollo sostenible (CEPAL, 2014; Altomonte y Sanchez, 2016).","PeriodicalId":436288,"journal":{"name":"La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La bonanza de los recursos naturales para el desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18356/7858042f-es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este capitulo es evaluar uno de los instrumentos que en los ultimos anos se ha impuesto con fuerza para canalizar ese ahorro por parte del Estado: los fondos soberanos de inversion (FSI) que, en 2017, segun estimaciones del Sovereign Wealth Fund Institute (SWFI), alcanzaron 8,3 billones de dolares (cifra que asciende a 12,5 billones de dolares si se tienen en cuenta los fondos de pensiones). Ello indica la importancia de estudiar y analizar en profundidad un instrumento derivado, entre otras fuentes, de los beneficios de la naturaleza. Ademas de constituir un FSI que cumpla con determinados objetivos y permita administrar y utilizar las rentas, provenientes de los recursos naturales no renovables en este caso particular, se debe ir mas alla y tratar de adoptar una estructura de reglas fiscales y presupuestarias que contribuyan a la gobernanza adecuada y eficiente de los recursos naturales no renovables. Esa ha sido la propuesta de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL), basada en un verdadero desarrollo sostenible (CEPAL, 2014; Altomonte y Sanchez, 2016).