COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD BUCAL EN MEDELLÍN, 2015

Jairo Humberto Restrepo Zea, Paula Andrea Castro García, Lina Patricia Casas Bustamante, John Edison Betancur Romero, Mayra Alejandra López Hernández, Carolina Moreno López, Vanessa Rangel Valencia
{"title":"COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD BUCAL EN MEDELLÍN, 2015","authors":"Jairo Humberto Restrepo Zea, Paula Andrea Castro García, Lina Patricia Casas Bustamante, John Edison Betancur Romero, Mayra Alejandra López Hernández, Carolina Moreno López, Vanessa Rangel Valencia","doi":"10.17533/udea.rfo.v32n2a1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: a pesar de los avances en la cobertura de la seguridad social en salud, la población colombiana enfrenta barreras al acceso. En salud bucal, si bien el plan de beneficios es amplio, la cobertura de los servicios a cargo de las EPS es baja. Objetivo: analizar la cobertura de los servicios odontológicos entre la población afiliada en Medellín en 2015. Métodos: estudio mixto con un componente central cuantitativo para estimar la cobertura esperada, según necesidad normativa y necesidad expresada, y la cobertura real a partir de registros de prestación de servicios de los afiliados que en 2015 accedieron a servicios odontológicos en la red de seis EPS. También se desarrolló un componente cualitativo, a partir de entrevistas a referentes de salud bucal en las EPS. Resultados: para atender las necesidades de la población afiliada se requerían en el año 9.6 millones de actividades de protección específica y detección temprana, siguiendo los lineamientos normativos, y 6.8 millones de actividades para atender los diagnósticos de caries y periodontitis. La cobertura real apenas habría sido del 10,6%, y en las EPS del estudio entre 16% y 23%. Conclusión: la brecha entre los servicios necesarios y los prestados supera el 70%, lo cual puede deberse especialmente a factores sociales y culturales y a una baja demanda inducida. A la par con mayores recursos, esto debe ser tenido en cuenta para mejorar la cobertura y lograr un mayor impacto en salud bucal.","PeriodicalId":272900,"journal":{"name":"Revista Facultad de Odontología","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Odontología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v32n2a1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: a pesar de los avances en la cobertura de la seguridad social en salud, la población colombiana enfrenta barreras al acceso. En salud bucal, si bien el plan de beneficios es amplio, la cobertura de los servicios a cargo de las EPS es baja. Objetivo: analizar la cobertura de los servicios odontológicos entre la población afiliada en Medellín en 2015. Métodos: estudio mixto con un componente central cuantitativo para estimar la cobertura esperada, según necesidad normativa y necesidad expresada, y la cobertura real a partir de registros de prestación de servicios de los afiliados que en 2015 accedieron a servicios odontológicos en la red de seis EPS. También se desarrolló un componente cualitativo, a partir de entrevistas a referentes de salud bucal en las EPS. Resultados: para atender las necesidades de la población afiliada se requerían en el año 9.6 millones de actividades de protección específica y detección temprana, siguiendo los lineamientos normativos, y 6.8 millones de actividades para atender los diagnósticos de caries y periodontitis. La cobertura real apenas habría sido del 10,6%, y en las EPS del estudio entre 16% y 23%. Conclusión: la brecha entre los servicios necesarios y los prestados supera el 70%, lo cual puede deberse especialmente a factores sociales y culturales y a una baja demanda inducida. A la par con mayores recursos, esto debe ser tenido en cuenta para mejorar la cobertura y lograr un mayor impacto en salud bucal.
麦德林口腔健康服务覆盖情况,2015年
导言:尽管社会保障覆盖在医疗保健方面取得了进展,但哥伦比亚人民在获得医疗保健方面面临着障碍。在口腔健康方面,虽然福利计划广泛,但EPS服务的覆盖范围很低。目的:分析2015年麦德林市牙科服务覆盖范围。方法:采用定量中心成分的混合研究,根据监管需求和表达需求估计预期覆盖范围,并根据2015年在6个EPS网络中获得牙科服务的成员的服务提供记录估计实际覆盖范围。本研究的目的是评估口腔卫生专业人员的口腔健康状况。结果:为了满足附属人群的需求,全年需要960万项特定的保护和早期发现活动,遵循规范指南,680万项活动来满足龋齿和牙周炎的诊断。实际覆盖率仅为10.6%,在研究的EPS中为16%至23%。结论:所需服务和提供服务之间的差距超过70%,这可能主要是由于社会和文化因素以及诱导的低需求。在增加资源的同时,必须考虑到这一点,以改善覆盖范围,并对口腔健康产生更大的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信