Una propuesta de medidas integrales para abordar la situación de prostitución en España

A. Gutiérrez García, Carmen Delgado Álvarez
{"title":"Una propuesta de medidas integrales para abordar la situación de prostitución en España","authors":"A. Gutiérrez García, Carmen Delgado Álvarez","doi":"10.15366/jfgws2015.1.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia de género ha pasado de ser considerada un asunto privado a entenderse como un problema social que afecta específicamente a las mujeres e implica a toda la sociedad. En diciembre de 2004, tras la tematización de este problema por la tercera ola del feminismo y bajo el impulso de las organizaciones de mujeres, entra en vigor en España la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 1/2004 de 28 de Diciembre. Su implementación, no sólo incluyó medidas de prevención e intervención multidisciplinar para erradicar el problema, sino que tuvo un importante efecto pedagógico en la población al deslegitimar esta forma de violencia. La prostitución femenina  hunde sus raíces en la misma estructura patriarcal en la que se asienta la violencia en la pareja, sin embargo carece de una legislación que proteja a las mujeres prostituidas vulneradas en sus derechos humanos, y ponga de manifiesto la violencia contra las mujeres implícita en ella.En este trabajo se expone la necesidad de una ley de medidas integrales contra la prostitución, en base a un análisis psicosocial del problema elaborado previamente. Se toma como ejemplo la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, para elaborar una propuesta justificada sobre las actuaciones que deberían llevarse a cabo a este respecto. Dicha propuesta integral toma como marco de referencia la ley abolicionista instaurada en 1999 en Suecia, pero adaptada al contexto específico español. Se abordan tres cuestiones básicas: educación en igualdad, des-incentivación de la demanda, protección y ayuda a las víctimas. Por último, se hace referencia a la importancia de la no tolerancia social y condena jurídica de las personas que se benefician de la explotación de las mujeres.","PeriodicalId":235256,"journal":{"name":"Journal of Feminist, Gender and Women Studies","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Feminist, Gender and Women Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/jfgws2015.1.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La violencia de género ha pasado de ser considerada un asunto privado a entenderse como un problema social que afecta específicamente a las mujeres e implica a toda la sociedad. En diciembre de 2004, tras la tematización de este problema por la tercera ola del feminismo y bajo el impulso de las organizaciones de mujeres, entra en vigor en España la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 1/2004 de 28 de Diciembre. Su implementación, no sólo incluyó medidas de prevención e intervención multidisciplinar para erradicar el problema, sino que tuvo un importante efecto pedagógico en la población al deslegitimar esta forma de violencia. La prostitución femenina  hunde sus raíces en la misma estructura patriarcal en la que se asienta la violencia en la pareja, sin embargo carece de una legislación que proteja a las mujeres prostituidas vulneradas en sus derechos humanos, y ponga de manifiesto la violencia contra las mujeres implícita en ella.En este trabajo se expone la necesidad de una ley de medidas integrales contra la prostitución, en base a un análisis psicosocial del problema elaborado previamente. Se toma como ejemplo la Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, para elaborar una propuesta justificada sobre las actuaciones que deberían llevarse a cabo a este respecto. Dicha propuesta integral toma como marco de referencia la ley abolicionista instaurada en 1999 en Suecia, pero adaptada al contexto específico español. Se abordan tres cuestiones básicas: educación en igualdad, des-incentivación de la demanda, protección y ayuda a las víctimas. Por último, se hace referencia a la importancia de la no tolerancia social y condena jurídica de las personas que se benefician de la explotación de las mujeres.
关于采取综合措施解决西班牙卖淫情况的建议
性别暴力已从被视为一个私人问题转变为一个具体影响妇女并涉及整个社会的社会问题。2004年12月,在第三次女权主义浪潮使这一问题成为主题之后,在妇女组织的推动下,12月28日《防止性别暴力综合保护措施组织法》第1/2004号在西班牙生效。它的实施不仅包括预防措施和多学科干预措施,以消除这一问题,而且通过使这种形式的暴力失去合法性,对人口产生了重要的教育效果。女性卖淫的根源在于建立在夫妻暴力基础上的男权结构,但缺乏保护人权受到侵犯的妓女的立法,并暴露出其中隐含的对妇女的暴力。这项工作的目的是分析卖淫问题的社会心理方面,并提出一项反对卖淫综合措施的法律的必要性。本文以《防止性别暴力综合保护措施组织法》第1/2004号为例,阐述了在这方面应采取的行动的合理建议。这项综合建议以瑞典1999年颁布的《废奴法》为参考框架,但根据西班牙的具体情况进行了调整。解决了三个基本问题:平等教育、抑制需求、保护和帮助受害者。最后,还提到社会不容忍和法律谴责从剥削妇女中获益的人的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信