Cuando la muerte tiene permiso: privatización de la salud pública y fuga hacia adelante en la economía mundial

Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"Cuando la muerte tiene permiso: privatización de la salud pública y fuga hacia adelante en la economía mundial","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/od.0925.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de covid-19 significa un fenómeno global totalizador que interrumpe y subsume a su lógica unitaria al conjunto de la vida social en el planeta, ejerciendo un efecto de sobredeterminación. Como parte de las contradicciones de la modernidad capitalista y de los desajustes de la reproducción socioambiental, se desencadena una emergencia sanitaria que deteriora la configuración sociobiológica de la humanidad y devela la incapacidad de los Estados para preservar la salud pública. Entre tanto, el capitalismo muestra síntomas críticos de atonía o depresión mundial con bajo crecimiento, destrucción de capitales, desempleo estructural y pobreza, además del desgarramiento del entramado societal por la mortandad, violencia y ruptura de normas de convivencia e interacción. Al igual que las grandes crisis, se abre un fabuloso espacio de rentabilidad tecnológica que suscita una disputa por el mercado de la salud pública mundial, donde ya se incuban ganancias extraordinarias para las grandes corporaciones farmacéuticas. Destrucción de capital, desempleo masivo, concentración de capitales, auge de sectores digitalizados y subordinación de la educación, el consumo y la vida cotidiana son los síntomas de la nueva economía pandémica. La restauración del derecho a la salud y educación públicas, la producción de vacunas y medicamentos como bienes públicos universales, son apenas principios detonadores en aras de una sociedad poscapitalista donde prime la reproducción de la vida humana sobre la lógica del capital.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0925.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La pandemia de covid-19 significa un fenómeno global totalizador que interrumpe y subsume a su lógica unitaria al conjunto de la vida social en el planeta, ejerciendo un efecto de sobredeterminación. Como parte de las contradicciones de la modernidad capitalista y de los desajustes de la reproducción socioambiental, se desencadena una emergencia sanitaria que deteriora la configuración sociobiológica de la humanidad y devela la incapacidad de los Estados para preservar la salud pública. Entre tanto, el capitalismo muestra síntomas críticos de atonía o depresión mundial con bajo crecimiento, destrucción de capitales, desempleo estructural y pobreza, además del desgarramiento del entramado societal por la mortandad, violencia y ruptura de normas de convivencia e interacción. Al igual que las grandes crisis, se abre un fabuloso espacio de rentabilidad tecnológica que suscita una disputa por el mercado de la salud pública mundial, donde ya se incuban ganancias extraordinarias para las grandes corporaciones farmacéuticas. Destrucción de capital, desempleo masivo, concentración de capitales, auge de sectores digitalizados y subordinación de la educación, el consumo y la vida cotidiana son los síntomas de la nueva economía pandémica. La restauración del derecho a la salud y educación públicas, la producción de vacunas y medicamentos como bienes públicos universales, son apenas principios detonadores en aras de una sociedad poscapitalista donde prime la reproducción de la vida humana sobre la lógica del capital.
当死亡被允许时:公共卫生私有化和全球经济的飞跃
covid-19大流行是一种全球性现象,它扰乱并将地球上所有社会生活纳入其单一逻辑,产生了过度决定的影响。由于资本主义现代化的矛盾和社会环境再生产的不平衡,引发了一种健康紧急情况,这种紧急情况恶化了人类的社会生物学结构,并揭示了国家无力保护公共健康。与此同时,资本主义表现出全球萧条或萧条的严重症状,包括低增长、资本破坏、结构性失业和贫困,以及因死亡、暴力和共存与互动规则的破坏而撕裂社会结构。就像重大危机一样,一个巨大的技术盈利空间正在打开,这引发了对全球公共卫生市场的竞争,在这个市场上,大型制药公司已经获得了巨额利润。资本的毁灭、大规模失业、资本的集中、数字化部门的兴起以及教育、消费和日常生活的从属地位,都是新的流行病经济的症状。恢复公共卫生和教育权,将疫苗和药品生产作为普遍公共产品,只是后资本主义社会的引爆原则,在这个社会中,人类生命的再生产优先于资本的逻辑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信