Edgar Talledos-Sánchez, María Verónica Ibarra-García
{"title":"Geografía crítica latinoamericana, otra mirada","authors":"Edgar Talledos-Sánchez, María Verónica Ibarra-García","doi":"10.34096/ps.n6.10910","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto presenta una mirada sobre la geografía crítica latinoamericana. Inicia con el análisis de dos geógrafos latinoamericanos (Josué de Castro y Antonio Núñez) reconocidos en sus países de origen, pero exiguamente estudiados en América Latina. Posteriormente examinamos las manifestaciones de inconformidad frente a la geografía tradicional en la región y al mismo tiempo mostramos cómo surgió la geopolítica sudamericana y su oposición a un tipo geografía de corte crítico. Se identificó 1978 como un año crucial para la geografía de mirada crítica, con actividades en Brasil y México, como muestra de la inconformidad frente a la geografía tradicional. Posteriormente con el retorno a la democracia y el avance de la geografía crítica se organizan los Encuentros de Geografía de América Latina como expresión de la organización latinoamericana profundamente crítica. La hipótesis que sostiene este trabajo es que la geografía critica latinoamericana tiene un desarrollo específico y no es solamente el reflejo de lo que se realizó en Europa o Estados Unidos, si bien tiene relación y se fortalece a partir de los planteamientos de la geografía crítica anglosajona y francesa, la geografía crítica de América Latina tiene sus resistencias y aportes: una historia particular que es necesario contar.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.10910","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El texto presenta una mirada sobre la geografía crítica latinoamericana. Inicia con el análisis de dos geógrafos latinoamericanos (Josué de Castro y Antonio Núñez) reconocidos en sus países de origen, pero exiguamente estudiados en América Latina. Posteriormente examinamos las manifestaciones de inconformidad frente a la geografía tradicional en la región y al mismo tiempo mostramos cómo surgió la geopolítica sudamericana y su oposición a un tipo geografía de corte crítico. Se identificó 1978 como un año crucial para la geografía de mirada crítica, con actividades en Brasil y México, como muestra de la inconformidad frente a la geografía tradicional. Posteriormente con el retorno a la democracia y el avance de la geografía crítica se organizan los Encuentros de Geografía de América Latina como expresión de la organización latinoamericana profundamente crítica. La hipótesis que sostiene este trabajo es que la geografía critica latinoamericana tiene un desarrollo específico y no es solamente el reflejo de lo que se realizó en Europa o Estados Unidos, si bien tiene relación y se fortalece a partir de los planteamientos de la geografía crítica anglosajona y francesa, la geografía crítica de América Latina tiene sus resistencias y aportes: una historia particular que es necesario contar.
本文探讨了拉丁美洲的地理批判。本文首先分析了两位拉丁美洲地理学家(josue de Castro和Antonio nunez),他们在原籍国得到认可,但在拉丁美洲却很少被研究。然后,我们研究了该地区对传统地理的不满表现,同时展示了南美地缘政治是如何产生的,以及它对关键地理类型的反对。1978年被确定为地理批判的关键一年,在巴西和墨西哥的活动显示了对传统地理的不满。后来,随着民主的回归和批判地理学的发展,拉丁美洲地理学会议被组织起来,作为深刻批判的拉丁美洲组织的表达。假设这是地理,拉丁美洲有过于具体的发展不仅仅是反映了它在欧洲或美国,虽然有关并加强办法起批评法国白人和地理,地理位置和拉丁美洲有阻力的批评:一个故事尤其必要。