{"title":"RUMBO A UNA METAFÍSICA HOMÉRICA","authors":"G. A. Prada","doi":"10.24277/classica.v36.2023.1048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se exploran algunas nociones generales de lo que podría denominarse una “metafísica homérica”, tal como subyace en los poemas, planteando y suscitando algunos problemas filosóficos. En primer lugar, se analiza la arché homérica como el principio explicativo de los dioses y la totalidad del cosmos por medio de las alusiones teogónicas y cosmogónicas en la Ilíada. Luego, se presentan los principios estructurales del orden divino y su proyección en el cosmos humano y natural, estrechamente vinculados a los límites del poder de Zeus como regente del universo, junto con sus implicancias directas en el plano político. En tercer y último lugar, se analiza brevemente la noción de tiempo en los poemas, como concepto metafísico que opera en la realidad humana y sobre el que se proyecta una dimensión ético-existencial del héroe, como se ve será en el caso de Aquiles.","PeriodicalId":136127,"journal":{"name":"Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos","volume":"5 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Classica - Revista Brasileira de Estudos Clássicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24277/classica.v36.2023.1048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se exploran algunas nociones generales de lo que podría denominarse una “metafísica homérica”, tal como subyace en los poemas, planteando y suscitando algunos problemas filosóficos. En primer lugar, se analiza la arché homérica como el principio explicativo de los dioses y la totalidad del cosmos por medio de las alusiones teogónicas y cosmogónicas en la Ilíada. Luego, se presentan los principios estructurales del orden divino y su proyección en el cosmos humano y natural, estrechamente vinculados a los límites del poder de Zeus como regente del universo, junto con sus implicancias directas en el plano político. En tercer y último lugar, se analiza brevemente la noción de tiempo en los poemas, como concepto metafísico que opera en la realidad humana y sobre el que se proyecta una dimensión ético-existencial del héroe, como se ve será en el caso de Aquiles.