{"title":"La cobertura de la reforma educativa en México: Un asunto de medios y políticas","authors":"Gloria del Castillo Alemán, G. F. Ivich","doi":"10.29265/GYPP.V28I2.628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proposito de este articulo es sistematizar la cobertura mediatica que recibio la reforma educativa mexicana entre 2012 y 2015 en cuatro diarios impresos de circulacion nacional. Los hallazgos contribuyen a conocer la atencion mediatica que recibio la reforma educativa (RE). Se asume que la prensa nacional escrita privilegio en su cobertura las decisiones que representaron cambios drasticos de politicas para los distintos actores que protagonizaron la reforma. Esto ofrece algunas coordenadas para comprender el papel que la prensa jugo en el proceso. Se concluye que la prensa favorecio la cobertura de decisiones y acciones de mayor controversia en la trayectoria de las politicas educativas de los ultimos veinte anos y dejo en segundo plano aspectos igualmente trascendentales, lo cual invita a reflexionar sobre su papel en los procesos de politicas y la existencia de estrategias de comunicacion que acompanen a este tipo de procesos de transformacion.","PeriodicalId":106365,"journal":{"name":"Gestión y Política Pública","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestión y Política Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29265/GYPP.V28I2.628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El proposito de este articulo es sistematizar la cobertura mediatica que recibio la reforma educativa mexicana entre 2012 y 2015 en cuatro diarios impresos de circulacion nacional. Los hallazgos contribuyen a conocer la atencion mediatica que recibio la reforma educativa (RE). Se asume que la prensa nacional escrita privilegio en su cobertura las decisiones que representaron cambios drasticos de politicas para los distintos actores que protagonizaron la reforma. Esto ofrece algunas coordenadas para comprender el papel que la prensa jugo en el proceso. Se concluye que la prensa favorecio la cobertura de decisiones y acciones de mayor controversia en la trayectoria de las politicas educativas de los ultimos veinte anos y dejo en segundo plano aspectos igualmente trascendentales, lo cual invita a reflexionar sobre su papel en los procesos de politicas y la existencia de estrategias de comunicacion que acompanen a este tipo de procesos de transformacion.