{"title":"Desigualdad, pobreza e inseguridad alimentaria en las regiones del sur, sureste y golfo de México, 2008-2020","authors":"Luz María Espinosa Cortés","doi":"10.15381/rsoc.n34.24219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde los ochenta del siglo pasado el neoliberalismo económico desmontó el Estado social y los gobiernos orientaron su política social a focalizar la pobreza extrema para reducir el gasto público. El objetivo en este artículo es mostrar las estimaciones del CONEVAL sobre pobreza extrema e inseguridad alimentaria (IA) entre 2008-2020, y discutir la pertinencia de explorar otras metodologías para conocer el déficit de ciudadanía que se vincula a la pobreza y IA. Se analizaron los datos oficiales de ocho entidades federativas agrupadas en tres regiones. En 2018, las estadísticas de CONEVAL mostraron la reducción de la pobreza extrema y aumento de la pobreza moderada, menos en el estado de Yucatán (sureste). En 2020 la pobreza y la IA disminuyeron solo en el sur. Utilizando datos oficiales se subestima la pobreza extrema, por ello, se discute la necesidad de revisar y ajustar constantemente los umbrales de medición de la pobreza porque son móviles y cambian con el tiempo. En conclusión, con el cambio de Estado subsidiario a Estado benefactor conviene redefinir los umbrales oficiales.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rsoc.n34.24219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde los ochenta del siglo pasado el neoliberalismo económico desmontó el Estado social y los gobiernos orientaron su política social a focalizar la pobreza extrema para reducir el gasto público. El objetivo en este artículo es mostrar las estimaciones del CONEVAL sobre pobreza extrema e inseguridad alimentaria (IA) entre 2008-2020, y discutir la pertinencia de explorar otras metodologías para conocer el déficit de ciudadanía que se vincula a la pobreza y IA. Se analizaron los datos oficiales de ocho entidades federativas agrupadas en tres regiones. En 2018, las estadísticas de CONEVAL mostraron la reducción de la pobreza extrema y aumento de la pobreza moderada, menos en el estado de Yucatán (sureste). En 2020 la pobreza y la IA disminuyeron solo en el sur. Utilizando datos oficiales se subestima la pobreza extrema, por ello, se discute la necesidad de revisar y ajustar constantemente los umbrales de medición de la pobreza porque son móviles y cambian con el tiempo. En conclusión, con el cambio de Estado subsidiario a Estado benefactor conviene redefinir los umbrales oficiales.