La temperatura nasal: marcador autonómico de relajación y su relación con el apoyo social en adultos mayores

David Alberto Rodríguez Medina, Nadia Martínez-Cuervo, José Joel Vázquez-Ortega, Jesús Omar Manjarrez-Ibarra, Yurica Ríos-Quintero
{"title":"La temperatura nasal: marcador autonómico de relajación y su relación con el apoyo social en adultos mayores","authors":"David Alberto Rodríguez Medina, Nadia Martínez-Cuervo, José Joel Vázquez-Ortega, Jesús Omar Manjarrez-Ibarra, Yurica Ríos-Quintero","doi":"10.21134/pssa.v11i1.319","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Marco Teórico: La respuesta psicofisiológica de estrés induce un tono simpático de vasoconstricción en las regiones distales del cuerpo disminuyendo la temperatura nasal y de los dedos de las manos. Para el manejo de estrés son útiles las técnicas de relajación. Sin embargo, se desconoce su efecto sobre la temperatura nasal en adultos mayores, quienes presentan dificultades de termorregulación. Se propusieron tres objetivos: 1) examinar los efectos de diferentes estrategias de relajación sobre la temperatura nasal y contrastarlos con una actividad ecológica de psicoeducación sobre el apoyo social en adultos mayores como actividad no relajante; 2) identificar quienes se benefician en cada técnica de relajación, y explorar la relación entre la temperatura nasal y el apoyo social. Método: Mediante un muestreo no probabilístico, participaron 39 adultos mayores, de manera grupal, que completaron 5 sesiones semanalmente: 4 de relajación y una de psicoeducación. Se registró la temperatura nasal pre – post sesión mediante un termómetro infrarrojo. El estudio se realizó en un espacio comunitario para actividades destinadas a adultos mayores. Resultados: Los resultados revelaron que la respiración diafragmática, la imaginería guiada y el entrenamiento autógeno incrementaron la temperatura nasal (p < 0.05) con tamaños del efecto moderados o grandes, aunque no todos los participantes presentaron el mismo efecto; mientras que la psicoeducación no mostró cambios en la temperatura nasal. Además, se encontró una asociación positiva entre la temperatura nasal y el apoyo social. Conclusiones: La temperatura nasal puede distinguir a aquellos participantes logran relajarse, de aquellos que les genera más esfuerzo.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.319","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Marco Teórico: La respuesta psicofisiológica de estrés induce un tono simpático de vasoconstricción en las regiones distales del cuerpo disminuyendo la temperatura nasal y de los dedos de las manos. Para el manejo de estrés son útiles las técnicas de relajación. Sin embargo, se desconoce su efecto sobre la temperatura nasal en adultos mayores, quienes presentan dificultades de termorregulación. Se propusieron tres objetivos: 1) examinar los efectos de diferentes estrategias de relajación sobre la temperatura nasal y contrastarlos con una actividad ecológica de psicoeducación sobre el apoyo social en adultos mayores como actividad no relajante; 2) identificar quienes se benefician en cada técnica de relajación, y explorar la relación entre la temperatura nasal y el apoyo social. Método: Mediante un muestreo no probabilístico, participaron 39 adultos mayores, de manera grupal, que completaron 5 sesiones semanalmente: 4 de relajación y una de psicoeducación. Se registró la temperatura nasal pre – post sesión mediante un termómetro infrarrojo. El estudio se realizó en un espacio comunitario para actividades destinadas a adultos mayores. Resultados: Los resultados revelaron que la respiración diafragmática, la imaginería guiada y el entrenamiento autógeno incrementaron la temperatura nasal (p < 0.05) con tamaños del efecto moderados o grandes, aunque no todos los participantes presentaron el mismo efecto; mientras que la psicoeducación no mostró cambios en la temperatura nasal. Además, se encontró una asociación positiva entre la temperatura nasal y el apoyo social. Conclusiones: La temperatura nasal puede distinguir a aquellos participantes logran relajarse, de aquellos que les genera más esfuerzo.
鼻温:老年人自主放松标志及其与社会支持的关系
理论背景:压力的心理生理反应在身体远端区域诱导交感神经张力的血管收缩,降低鼻腔和手指的温度。对于压力管理来说,放松技巧是有用的。然而,它对老年人鼻腔温度的影响尚不清楚,老年人有体温调节困难。我们提出了三个目标:1)检验不同放松策略对鼻腔温度的影响,并将其与生态心理教育活动对老年人社会支持的非放松活动进行对比;2)确定谁从每种放松技巧中受益,并探索鼻腔温度和社会支持之间的关系。方法:采用非概率抽样方法,对39名老年人进行分组,每周完成5次治疗:4次放松治疗和1次心理教育治疗。使用红外温度计记录术前和术后鼻腔温度。这项研究是在一个老年人活动的社区空间进行的。结果:结果显示,膈呼吸、引导成像和自体训练提高了鼻腔温度(p < 0.05),效果大小中等或较大,但并非所有参与者都有相同的效果;而心理教育没有显示鼻腔温度的变化。此外,还发现鼻腔温度与社会支持之间存在正相关关系。结论:鼻腔温度可以区分那些成功放松的参与者和那些产生更多努力的参与者。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信