Creencias y percepciones de los facilitadores lingüísticos entre criollo haitiano y español en Chile. Resultados de una investigación-acción

Marta Arumí Ribas, Lisette Chaigneau, Macarena Dehnhartdt Amengual, Stephanie Diaz-Galaz
{"title":"Creencias y percepciones de los facilitadores lingüísticos entre criollo haitiano y español en Chile. Resultados de una investigación-acción","authors":"Marta Arumí Ribas, Lisette Chaigneau, Macarena Dehnhartdt Amengual, Stephanie Diaz-Galaz","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A fin de superar las barreras comunicativas entre los servicios públicos y la comunidad haitiana migrante, las instituciones públicas chilenas han recurrido a diversas soluciones ad hoc, siendo la más predominante la incorporación de facilitadores lingüísticos en los servicios públicos. Las funciones de estos facilitadores no están reguladas y varían según el contexto institucional, e incluyen, entre otras, la traducción, la interpretación y la mediación lingüística e intercultural. Tampoco existe una oferta de capacitación en traducción e interpretación que los prepare para desempeñar dichas labores. Este artículo presenta los resultados de una investigación-acción realizada con el objetivo de identificar las creencias y percepciones de los facilitadores lingüísticos que actualmente se desempeñan en distintos servicios públicos en Chile, y los dilemas éticos que enfrentan con mayor frecuencia. Los resultados proporcionan evidencia sobre la baja institucionalización y etapa de preprofesionalización de la interpretación en los servicios públicos en Chile y cómo esto se refleja en la diversidad de funciones, roles y expectativas que usuarios y funcionarios tienen sobre el trabajo de los facilitadores. De los datos emergen dos temas centrales: la percepción que los facilitadores lingüísticos tienen de sí mismos en relación con su trabajo y la comunidad a la que pertenecen; y los dilemas éticos que surgen en torno al grado de intervención que pueden ejercer en su labor. Este estudio constituye una primera aproximación al fenómeno de la facilitación lingüística para una comunidad migrante en un momento de preprofesionalización, con lo que puede contribuir a sentar las bases de futuras investigaciones y al desarrollo de la profesión en Chile y en la región.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A fin de superar las barreras comunicativas entre los servicios públicos y la comunidad haitiana migrante, las instituciones públicas chilenas han recurrido a diversas soluciones ad hoc, siendo la más predominante la incorporación de facilitadores lingüísticos en los servicios públicos. Las funciones de estos facilitadores no están reguladas y varían según el contexto institucional, e incluyen, entre otras, la traducción, la interpretación y la mediación lingüística e intercultural. Tampoco existe una oferta de capacitación en traducción e interpretación que los prepare para desempeñar dichas labores. Este artículo presenta los resultados de una investigación-acción realizada con el objetivo de identificar las creencias y percepciones de los facilitadores lingüísticos que actualmente se desempeñan en distintos servicios públicos en Chile, y los dilemas éticos que enfrentan con mayor frecuencia. Los resultados proporcionan evidencia sobre la baja institucionalización y etapa de preprofesionalización de la interpretación en los servicios públicos en Chile y cómo esto se refleja en la diversidad de funciones, roles y expectativas que usuarios y funcionarios tienen sobre el trabajo de los facilitadores. De los datos emergen dos temas centrales: la percepción que los facilitadores lingüísticos tienen de sí mismos en relación con su trabajo y la comunidad a la que pertenecen; y los dilemas éticos que surgen en torno al grado de intervención que pueden ejercer en su labor. Este estudio constituye una primera aproximación al fenómeno de la facilitación lingüística para una comunidad migrante en un momento de preprofesionalización, con lo que puede contribuir a sentar las bases de futuras investigaciones y al desarrollo de la profesión en Chile y en la región.
智利海地克里奥尔语和西班牙语语言促进者的信念和看法。行动研究的结果
为了克服公共服务和海地移民社区之间的沟通障碍,智利公共机构采取了各种特别解决办法,其中最主要的是在公共服务中加入语言促进者。这些调解人的职能不受管制,并因机构背景而异,包括翻译、口译、语言和跨文化调解等。也没有提供笔译和口译方面的培训,使他们能够胜任这项工作。本文介绍了一项行动研究的结果,该研究旨在确定目前在智利不同公共服务部门工作的语言促进者的信念和看法,以及他们最常面临的伦理困境。结果preprofesionalización制度化和阶段较低问题提供证据解释公共服务在智利和多样性如何这反映在职能、角色和期望用户和官员有关于主持人的工作。从数据中出现了两个中心主题:语言促进者对自己与他们的工作和他们所属的社区的看法;以及围绕他们在工作中可以进行的干预程度而产生的伦理困境。这项研究是对移民社区在专业化前时期的语言促进现象的初步研究,这可能有助于为智利和该地区未来的研究和职业发展奠定基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信