Facies anóxicas, procesos deposicionales y herpetofauna de la rampa marina titoniano-berriasiana en la Cuenca Neuquina (Yesera del Tromen), Neuquén, Argentina
L. Spalletti, Z. Gasparini, G. D. Veiga, Ernesto Schwarz, Marta S. Fernández, Sergio D. Matheos
{"title":"Facies anóxicas, procesos deposicionales y herpetofauna de la rampa marina titoniano-berriasiana en la Cuenca Neuquina (Yesera del Tromen), Neuquén, Argentina","authors":"L. Spalletti, Z. Gasparini, G. D. Veiga, Ernesto Schwarz, Marta S. Fernández, Sergio D. Matheos","doi":"10.4067/S0716-02081999000100006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia una localidad ubicada en el centro de la Cuenca Neuquina (La Yesera del Tromen, Provincia del Neuquen, Republica Argentina), portadora de una importante fauna de reptiles marinos. Los restos se encuentran en la seccion inferior (Titonjano-Berriasiano) de la Formacion Vaca Muerta, constituida por un potente espesor de lutitas negras asociadas con margas tambien negras y delgados niveles de 'packstones, wackestones' y sedimentos silicoclasticos finos producto de lluvias de ceniza. La seccion analizada se interpreta como el deposito distal de una rampa marina (ambiente de cuenca a rampa exterior), caracterizado por la disposicion ciclica de materiales silicoclasticos y carbonaticos, producto de decantacion a partir de suspensiones subacueas, entre los que se registran incursiones esporadicas de flujos orbitales y gravitacionales inducidos por tormentas. El elevado tenor de nutrientes fue soporte de una biota diversa, con abundante fitoplancton, asi como invertebrados y vertebrados nectanicos. Se describen aqui catorce restos de predadores pelagicos de 'off-shore' (ictiosaurios, pliosaurios y cocodrilos metriorrinquidos), identificados en un area de 2,1 km2, incluyendo algunos de grandes dimensiones. La importante productividad planctonica asociada con el aislamiento fisiografico de la cuenca, areas circundantes de bajo relieve y condiciones de clima seco, favorecieron el estancamiento de las aguas, el desarrollo de una marcada termopicnoclina y la anoxia en las areas cuencales y de rampa exterior. La excelente preservacion de los esqueletos de los reptiles se vincula con la toxicidad del fondo marino que no permitio el desarrollo de predadores bentonicos, asi como con el estancamiento de las aguas profundas y la generacion de un sustrato muy blando compuesto por una columna de fangos saturados en agua.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1999-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"43","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02081999000100006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 43
Abstract
Se estudia una localidad ubicada en el centro de la Cuenca Neuquina (La Yesera del Tromen, Provincia del Neuquen, Republica Argentina), portadora de una importante fauna de reptiles marinos. Los restos se encuentran en la seccion inferior (Titonjano-Berriasiano) de la Formacion Vaca Muerta, constituida por un potente espesor de lutitas negras asociadas con margas tambien negras y delgados niveles de 'packstones, wackestones' y sedimentos silicoclasticos finos producto de lluvias de ceniza. La seccion analizada se interpreta como el deposito distal de una rampa marina (ambiente de cuenca a rampa exterior), caracterizado por la disposicion ciclica de materiales silicoclasticos y carbonaticos, producto de decantacion a partir de suspensiones subacueas, entre los que se registran incursiones esporadicas de flujos orbitales y gravitacionales inducidos por tormentas. El elevado tenor de nutrientes fue soporte de una biota diversa, con abundante fitoplancton, asi como invertebrados y vertebrados nectanicos. Se describen aqui catorce restos de predadores pelagicos de 'off-shore' (ictiosaurios, pliosaurios y cocodrilos metriorrinquidos), identificados en un area de 2,1 km2, incluyendo algunos de grandes dimensiones. La importante productividad planctonica asociada con el aislamiento fisiografico de la cuenca, areas circundantes de bajo relieve y condiciones de clima seco, favorecieron el estancamiento de las aguas, el desarrollo de una marcada termopicnoclina y la anoxia en las areas cuencales y de rampa exterior. La excelente preservacion de los esqueletos de los reptiles se vincula con la toxicidad del fondo marino que no permitio el desarrollo de predadores bentonicos, asi como con el estancamiento de las aguas profundas y la generacion de un sustrato muy blando compuesto por una columna de fangos saturados en agua.