Illennia Andrea Astacio Bonilla, Jacqueline Elizabeth Barrientos Galdámez, Blanca Maribel Campos Chavarría, Javier Mauricio Mayorga Valera
{"title":"Piezas dentales prehispánicas con incrustaciones evaluadas mediante tomografía computarizada","authors":"Illennia Andrea Astacio Bonilla, Jacqueline Elizabeth Barrientos Galdámez, Blanca Maribel Campos Chavarría, Javier Mauricio Mayorga Valera","doi":"10.5377/creaciencia.v14i2.14360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los decorados dentales fueron una práctica ornamental de los aborígenes americanos, siendo una manifestación de mayor importancia antropológica y étnica, no solo porque constituyen el ejemplo más antiguo conocido hasta ahora, sino por la calidad del trabajo en la odontología operatoria conseguido. Por esta razón el siguiente estudio evaluó a través de la tomografía computarizada cuatro piezas dentales prehispánicas con incrustaciones de pirita de hierro y jade de cultura maya, del período preclásico tardío hasta finales del período clásico (400 a. C. - 900 d. C.), pertenecientes a la colección privada arqueológica de José Panadés.La metodología de investigación del estudio fue descriptiva e interpretativa. Los resultados revelaron que el paralelismo de las paredes de la preparación cavitaria son un factor determinante para que la incrustación tenga un mejor adapte a las paredes como en la pieza 1-3. Se evidenció que existen dos mecanismos de retención: uno mecánico dado por las paredes de la preparación y un mecanismo químico descrito en la investigación. Los hallazgos encontrados por medio de la tomografía computarizada y el microscopio digital reflejan la presencia de lesiones cariosas, filtraciones y fisuras alrededor de la incrustación. Por otra parte, al determinar hasta qué estructura dentaria fueron realizadas las preparaciones, se encontró que la pieza 1-1, presenta una preparación tan cercana a la pulpa que provocó la reabsorción radicular de la pieza. Finalmente, a través del estudio antropológico, los hallazgos encontrados demuestran que las piezas no pertenecen al mismo individuo.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"284 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v14i2.14360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los decorados dentales fueron una práctica ornamental de los aborígenes americanos, siendo una manifestación de mayor importancia antropológica y étnica, no solo porque constituyen el ejemplo más antiguo conocido hasta ahora, sino por la calidad del trabajo en la odontología operatoria conseguido. Por esta razón el siguiente estudio evaluó a través de la tomografía computarizada cuatro piezas dentales prehispánicas con incrustaciones de pirita de hierro y jade de cultura maya, del período preclásico tardío hasta finales del período clásico (400 a. C. - 900 d. C.), pertenecientes a la colección privada arqueológica de José Panadés.La metodología de investigación del estudio fue descriptiva e interpretativa. Los resultados revelaron que el paralelismo de las paredes de la preparación cavitaria son un factor determinante para que la incrustación tenga un mejor adapte a las paredes como en la pieza 1-3. Se evidenció que existen dos mecanismos de retención: uno mecánico dado por las paredes de la preparación y un mecanismo químico descrito en la investigación. Los hallazgos encontrados por medio de la tomografía computarizada y el microscopio digital reflejan la presencia de lesiones cariosas, filtraciones y fisuras alrededor de la incrustación. Por otra parte, al determinar hasta qué estructura dentaria fueron realizadas las preparaciones, se encontró que la pieza 1-1, presenta una preparación tan cercana a la pulpa que provocó la reabsorción radicular de la pieza. Finalmente, a través del estudio antropológico, los hallazgos encontrados demuestran que las piezas no pertenecen al mismo individuo.
牙齿装饰是美国土著居民的一种装饰实践,在人类学和种族上具有更大的重要性,不仅因为它们是迄今为止已知的最古老的例子,而且因为在手术牙科中实现的工作质量。因此以下研究通过计算机层析成像扫描评价四部分牙科prehispánicas杀灭铁黄铁矿和玛雅文化的玉,preclásico滞后于古典时期(诉400 - 900 d . c .),属于私人收藏jose Panadés考古。本研究采用描述性和解释性的研究方法。结果表明,空腔准备壁的平行度是决定镶嵌是否更适合壁的因素,如第1-3部分。研究了两种保留机制:一种是由制备壁给出的机械机制,另一种是研究中描述的化学机制。通过计算机断层扫描和数字显微镜发现的结果反映了嵌体周围存在的龋齿病变、渗漏和裂缝。此外,在确定准备的牙齿结构时,发现1-1片的准备非常接近牙髓,导致了该片的根吸收。最后,通过人类学研究,发现表明这些碎片不属于同一个人。