{"title":"Lo absolutamente infinito (Spinoza), lo infinito (Schelling, 1795-1796) y sobre lo absoluto como logos contemporáneo","authors":"Nazahed Franco Bonifaz, R. C. D. Moral","doi":"10.24310/METYPER.2019.V0I22.5322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El escrito está dividido en cinco puntos y los fines son los siguientes. Primero: muestra que la filosofía de Spinoza contiene una aparente contradicción en la relación de su sistema con la idea que se postula de Dios; el sistema es en Dios, pero Dios no se reduce a sistema. Segundo: que el sistema es en Dios y la manera en que lo es se determina por un antecedente-consecuente abstracto, es decir, un punto de partida y una finalidad entendida como cumplimentación del sabio, el éskhatosde la sabiduría cuya parousía es un intuir divino (telos). Tercero: muestra cómo Spinoza argumenta que lo finito es en lo infinito debido al rechazo de la causalidad transitoria. Se definen dos sentidos del dogmatismo según el idealismo. Cuarto: explica cómo para Spinoza y Schelling el sistema es en Dios y cómo es que Dios no se reduce a sistema. Se argumenta que el idealismo de Schelling es un dogmatismo desde la idea de absoluto en Spinoza. Quinto: se denuncian dos aspectos teológicos de la verdad que han predominado en el pensamiento occidental, al desprendernos de ellos se empieza clarificar una especial idea de lo absoluto como logos de nuestra época.","PeriodicalId":373903,"journal":{"name":"Metafísica y persona","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metafísica y persona","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/METYPER.2019.V0I22.5322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El escrito está dividido en cinco puntos y los fines son los siguientes. Primero: muestra que la filosofía de Spinoza contiene una aparente contradicción en la relación de su sistema con la idea que se postula de Dios; el sistema es en Dios, pero Dios no se reduce a sistema. Segundo: que el sistema es en Dios y la manera en que lo es se determina por un antecedente-consecuente abstracto, es decir, un punto de partida y una finalidad entendida como cumplimentación del sabio, el éskhatosde la sabiduría cuya parousía es un intuir divino (telos). Tercero: muestra cómo Spinoza argumenta que lo finito es en lo infinito debido al rechazo de la causalidad transitoria. Se definen dos sentidos del dogmatismo según el idealismo. Cuarto: explica cómo para Spinoza y Schelling el sistema es en Dios y cómo es que Dios no se reduce a sistema. Se argumenta que el idealismo de Schelling es un dogmatismo desde la idea de absoluto en Spinoza. Quinto: se denuncian dos aspectos teológicos de la verdad que han predominado en el pensamiento occidental, al desprendernos de ellos se empieza clarificar una especial idea de lo absoluto como logos de nuestra época.