América Latina entre rebelión y estado de excepción permanente

Andrea Bianchetto
{"title":"América Latina entre rebelión y estado de excepción permanente","authors":"Andrea Bianchetto","doi":"10.35622/j.rr.2022.08.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En octubre de 2019, Latinoamérica se ha vuelto nuevamente un continente en llama por las masivas protestas en contra de la imposición de medidas económicas antipopulares. Los estallidos sociales han hecho evidente la falta de consenso y de gobernabilidad. La respuesta ha sido unánime: militarización del espacio público y estado de excepción. El presente ensayo, al tomar como ejemplo el otoño de 2019, tiene la intención de ampliar la panorámica de la relación entre el Estado y los movimientos sociales en América Latina. Se abonada sobre las causas estructurales y los reclamos de justicia social que han llevado a los recientes levantamientos y se han buscado orígenes y consecuencias de los estallidos. Entre ellos el autoritarismo, la imposición de ajustes estructurales, la actualización de la Doctrina Monroe, el neodesarrollismo extractivista, el consenso de los commodities, la democracia restringida. Nos encontramos en un momento de fuerte polarización. Por decirlo con palabras de Gramsci, estamos en tiempo de interregno: en un círculo aparentemente sin salida de insurrección, represión y radicalización, donde pueden nacer los peores monstruos, pero también un cambio del sistema.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.08.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En octubre de 2019, Latinoamérica se ha vuelto nuevamente un continente en llama por las masivas protestas en contra de la imposición de medidas económicas antipopulares. Los estallidos sociales han hecho evidente la falta de consenso y de gobernabilidad. La respuesta ha sido unánime: militarización del espacio público y estado de excepción. El presente ensayo, al tomar como ejemplo el otoño de 2019, tiene la intención de ampliar la panorámica de la relación entre el Estado y los movimientos sociales en América Latina. Se abonada sobre las causas estructurales y los reclamos de justicia social que han llevado a los recientes levantamientos y se han buscado orígenes y consecuencias de los estallidos. Entre ellos el autoritarismo, la imposición de ajustes estructurales, la actualización de la Doctrina Monroe, el neodesarrollismo extractivista, el consenso de los commodities, la democracia restringida. Nos encontramos en un momento de fuerte polarización. Por decirlo con palabras de Gramsci, estamos en tiempo de interregno: en un círculo aparentemente sin salida de insurrección, represión y radicalización, donde pueden nacer los peores monstruos, pero también un cambio del sistema.
拉丁美洲在叛乱和永久紧急状态之间
2019年10月,拉丁美洲再次成为反对实施反草根经济措施的大规模抗议活动的焦点。社会动荡暴露出缺乏共识和治理能力。答案是一致的:公共空间军事化和紧急状态。本文以2019年秋季为例,旨在扩大拉丁美洲国家和社会运动之间关系的全景。它支持导致最近起义的结构性原因和社会正义要求,并寻求爆发的起源和后果。在过去的几十年里,我们看到了许多不同的趋势。我们正处于一个两极分化严重的时代。用葛兰西的话来说,我们正处于一个过渡时期:在一个看似死气沉沉的起义、镇压和激进化循环中,最坏的怪物可能诞生,但也可能发生体制变革。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信