{"title":"Análisis descriptivo y comparativo de la rentabilidad de las Cooperativas de Trabajo Asociado en Colombia","authors":"Alejandro Borda Rivas, Elbert Rincón Perilla","doi":"10.18259/acs.2023002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es identificar la importancia financiera que tiene el sector económico, en la rentabilidad de las cooperativas de trabajo asociado. Se utilizó la información de los estados financieros de 205 cooperativas en Colombia para el año 2021. La metodología contempló el uso de estadística descriptiva e inferencial. Se aplicaron pruebas de normalidad y prueba de hipótesis Kruskal-Wallis para verificar la significancia estadística definida para los tres sectores de la economía: agropecuario, industrial y de servicios, en relación con la rentabilidad. Como resultados del análisis descriptivo, los indicadores financieros de: liquidez, rotación de cartera, endeudamiento y rentabilidad, resultaron desfavorables para las cooperativas. En el análisis inferencial, los dos indicadores de rentabilidad el ROA y el ROE no cumplieron con los supuestos de normalidad, adicionalmente se encontró que no existe una diferencia significativa entre estos dos indicadores con respecto a los sectores de la economía. De conformidad con el análisis inferencial se concluye que la rentabilidad financiera, la cual depende de las inversiones realizadas, es similar entre las cooperativas de trabajo asociado, sin importar el sector económico.","PeriodicalId":185790,"journal":{"name":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18259/acs.2023002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este artículo es identificar la importancia financiera que tiene el sector económico, en la rentabilidad de las cooperativas de trabajo asociado. Se utilizó la información de los estados financieros de 205 cooperativas en Colombia para el año 2021. La metodología contempló el uso de estadística descriptiva e inferencial. Se aplicaron pruebas de normalidad y prueba de hipótesis Kruskal-Wallis para verificar la significancia estadística definida para los tres sectores de la economía: agropecuario, industrial y de servicios, en relación con la rentabilidad. Como resultados del análisis descriptivo, los indicadores financieros de: liquidez, rotación de cartera, endeudamiento y rentabilidad, resultaron desfavorables para las cooperativas. En el análisis inferencial, los dos indicadores de rentabilidad el ROA y el ROE no cumplieron con los supuestos de normalidad, adicionalmente se encontró que no existe una diferencia significativa entre estos dos indicadores con respecto a los sectores de la economía. De conformidad con el análisis inferencial se concluye que la rentabilidad financiera, la cual depende de las inversiones realizadas, es similar entre las cooperativas de trabajo asociado, sin importar el sector económico.