J. Huanca-Arohuanca, Wilson Sucari, Richard Zapana Mamani, Rosa Amalia Huarancca Valderrama
{"title":"Construyendo la memoria histórica: participación de la mujer puneña en la Guerra con Chile","authors":"J. Huanca-Arohuanca, Wilson Sucari, Richard Zapana Mamani, Rosa Amalia Huarancca Valderrama","doi":"10.35622/j.rr.2019.01.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El registro de la participación de la mujer puneña en la Guerra con Chile (1879-1883) pasó por el ocultamiento de ciertos aspectos historiográficos por parte de la élite clasista poseedora del poder y la pluma, que en lo sustancial debe ser diluida. Desde el análisis documental envuelto en el enfoque cualitativo, se rastreó los principales sucesos que encuentran a la mujer dentro y fuera del campo de batalla. Considerando que la invisibilización de la mujer, puede recrear otros patrones de comportamiento en los agentes que pretenden hacer la historia nacional y local. En definitiva, reincorporar el protagonismo plasmado y resaltar los hechos fácticos de las mujeres en su mayoría indígenas iletradas, debe ser urgente y excusa para aprender de las mismas el compromiso profundo generado hacia la República Democrática del Perú.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2019.01.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El registro de la participación de la mujer puneña en la Guerra con Chile (1879-1883) pasó por el ocultamiento de ciertos aspectos historiográficos por parte de la élite clasista poseedora del poder y la pluma, que en lo sustancial debe ser diluida. Desde el análisis documental envuelto en el enfoque cualitativo, se rastreó los principales sucesos que encuentran a la mujer dentro y fuera del campo de batalla. Considerando que la invisibilización de la mujer, puede recrear otros patrones de comportamiento en los agentes que pretenden hacer la historia nacional y local. En definitiva, reincorporar el protagonismo plasmado y resaltar los hechos fácticos de las mujeres en su mayoría indígenas iletradas, debe ser urgente y excusa para aprender de las mismas el compromiso profundo generado hacia la República Democrática del Perú.