Persi Vera-Zelada, Luis Alberto Vera-Zelada, Judith Rossmery Minchán-Sapo, Marta Isabel Quiliche-Culqui
{"title":"Cinética de metales pesados en lixiviados de un relleno sanitario de Cajamarca, Perú","authors":"Persi Vera-Zelada, Luis Alberto Vera-Zelada, Judith Rossmery Minchán-Sapo, Marta Isabel Quiliche-Culqui","doi":"10.51252/reacae.v2i2.512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación propuso determinar la cinética de metales tóxicos del lixiviado de la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca al entrar en contacto con el suelo. El estudio se ejecutó a nivel de laboratorio; se colocó en un recipiente de 150 L, 100 kg de suelo y un volumen de 60 L de lixiviado para generar el contacto de ambos, el experimento duró 60 días y se muestreo cada 10 días en los siguientes lapsos de 0, 10, 20, 30, 40 y 50 días para luego ser recirculado. El lixiviado no aporta contaminantes al suelo, el suelo se comporta con un adsorbente puesto que el arsénico, el cadmio, el cromo, el hierro, el plomo y el zinc, son metales retenidos o adsorbidos en adición, el cobre y el mercurio son metales que el suelo no retiene. Con respecto a la cinética, se demostró que la velocidad de reacción del hierro es mayor a los demás con 0,012 mg/días y una adecuación promedio de todos los metales al modelo de pseudo segundo orden del 99,58%. Se concluye que los metales tóxicos del lixiviado tienen una baja velocidad de reacción en el suelo.","PeriodicalId":285544,"journal":{"name":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51252/reacae.v2i2.512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación propuso determinar la cinética de metales tóxicos del lixiviado de la infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de Cajamarca al entrar en contacto con el suelo. El estudio se ejecutó a nivel de laboratorio; se colocó en un recipiente de 150 L, 100 kg de suelo y un volumen de 60 L de lixiviado para generar el contacto de ambos, el experimento duró 60 días y se muestreo cada 10 días en los siguientes lapsos de 0, 10, 20, 30, 40 y 50 días para luego ser recirculado. El lixiviado no aporta contaminantes al suelo, el suelo se comporta con un adsorbente puesto que el arsénico, el cadmio, el cromo, el hierro, el plomo y el zinc, son metales retenidos o adsorbidos en adición, el cobre y el mercurio son metales que el suelo no retiene. Con respecto a la cinética, se demostró que la velocidad de reacción del hierro es mayor a los demás con 0,012 mg/días y una adecuación promedio de todos los metales al modelo de pseudo segundo orden del 99,58%. Se concluye que los metales tóxicos del lixiviado tienen una baja velocidad de reacción en el suelo.