Luis Nelson Beltrán Mora, Jaime Alberto Gómez Walteros
{"title":"Economía pública colombiana: treinta años después del proceso de apertura económica","authors":"Luis Nelson Beltrán Mora, Jaime Alberto Gómez Walteros","doi":"10.22431/25005227.vol52n2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La apertura económica en Colombia generó expectativas entre los grandes gremios empresariales, así como pesimismo entre los trabajadores, pequeños productores agropecuarios y en algunos sectores académicos. En esta investigación se analizan los efectos del proceso de apertura sobre la economía pública. Se realizó una revisión bibliográfica y de estadísticas nacionales para el análisis, encontrándose principalmente que se vendieron activos públicos por más diez mil millones de dólares; el sector externo sufrió un déficit comercial acumulado de 82.056 millones de dólares FOB, en sus últimos ocho años consecutivos desde 2014; los ingresos públicos se disminuyeron por la reducción de aranceles y fueron compensados tanto con alzas en el IVA como con el aumento de la base gravable. Se presentó una recomposición en los sectores como proporciones del PIB, generando perjuicios para el sector agropecuario e industrial mientras que el sector financiero y la construcción fueron más beneficiados.","PeriodicalId":280636,"journal":{"name":"Administración & Desarrollo","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Administración & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22431/25005227.vol52n2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La apertura económica en Colombia generó expectativas entre los grandes gremios empresariales, así como pesimismo entre los trabajadores, pequeños productores agropecuarios y en algunos sectores académicos. En esta investigación se analizan los efectos del proceso de apertura sobre la economía pública. Se realizó una revisión bibliográfica y de estadísticas nacionales para el análisis, encontrándose principalmente que se vendieron activos públicos por más diez mil millones de dólares; el sector externo sufrió un déficit comercial acumulado de 82.056 millones de dólares FOB, en sus últimos ocho años consecutivos desde 2014; los ingresos públicos se disminuyeron por la reducción de aranceles y fueron compensados tanto con alzas en el IVA como con el aumento de la base gravable. Se presentó una recomposición en los sectores como proporciones del PIB, generando perjuicios para el sector agropecuario e industrial mientras que el sector financiero y la construcción fueron más beneficiados.