Sheyla Patricia Padilla Gabriel, Gisela Anabel Vargas Fuentes, Yeni Lisbeth Pérez Huamán, Rocío Elizabeth Sánchez Vásquez, Jesús Mariano Gómez Miguel
{"title":"Impacto COVID 19 sobre la situación económica, en una empresa del sector agrícola","authors":"Sheyla Patricia Padilla Gabriel, Gisela Anabel Vargas Fuentes, Yeni Lisbeth Pérez Huamán, Rocío Elizabeth Sánchez Vásquez, Jesús Mariano Gómez Miguel","doi":"10.52936/rhc.v1i1.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio consideró el objetivo de determinar el impacto de la COVID-19 sobre la situación económica de una empresa agrícola, cuyo enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo, comparativo y con un diseño no experimental. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de revisión documental, de una muestra de 48 registros contables. Los resultados fueron: 1) la COVID-19 incide de forma negativa sobre las ventas, con un valor de T=-1.906. y un p valor de 0.083; y 2) la COVID-19 incide de forma negativa sobre las compras, con un valor de T= -1.897 y un p valor de 0.084. 3) La COVID-19 incide de forma negativa sobre las cuentas por cobrar con un valor de T= -1.764 y un p valor de 0.105. Se concluyó que la empresa en promedio ha dejado de comprar cada mes durante la pandemia un monto de 95 662.015 soles; no ha significado un cambio significativo en la economía de la empresa; respecto de las ventas se concluyó que la empresa ha dejado de percibir en promedio 39024.41 soles; no trajo mayores consecuencias en la economía de la empresa; respecto de las cuentas por cobrar, se concluyó que la empresa ha percibido un 0.30% más de deudas de los clientes.","PeriodicalId":161555,"journal":{"name":"Revista Hechos contables","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hechos contables","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52936/rhc.v1i1.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio consideró el objetivo de determinar el impacto de la COVID-19 sobre la situación económica de una empresa agrícola, cuyo enfoque es cuantitativo, de tipo descriptivo, comparativo y con un diseño no experimental. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de revisión documental, de una muestra de 48 registros contables. Los resultados fueron: 1) la COVID-19 incide de forma negativa sobre las ventas, con un valor de T=-1.906. y un p valor de 0.083; y 2) la COVID-19 incide de forma negativa sobre las compras, con un valor de T= -1.897 y un p valor de 0.084. 3) La COVID-19 incide de forma negativa sobre las cuentas por cobrar con un valor de T= -1.764 y un p valor de 0.105. Se concluyó que la empresa en promedio ha dejado de comprar cada mes durante la pandemia un monto de 95 662.015 soles; no ha significado un cambio significativo en la economía de la empresa; respecto de las ventas se concluyó que la empresa ha dejado de percibir en promedio 39024.41 soles; no trajo mayores consecuencias en la economía de la empresa; respecto de las cuentas por cobrar, se concluyó que la empresa ha percibido un 0.30% más de deudas de los clientes.