Carlos Mauricio Díaz Martínez, Christian Napoleón Escobar Morales, Elmer Jehovani Portillo Sorto
{"title":"Nivel de conocimiento de madres de niños de 5-9 años sobre la importancia de primeros molares permanentes, 2022","authors":"Carlos Mauricio Díaz Martínez, Christian Napoleón Escobar Morales, Elmer Jehovani Portillo Sorto","doi":"10.5377/creaciencia.v15i1.15710","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue identificar el nivel de conocimiento que poseen las madres de niños de 5 a 9 años respecto a la erupción e importancia de los primeros molares permanentes según factores sociodemográficos, teniendo en consideración los criterios y normas éticas establecidas. El enfoque del estudio es cuantitativo, tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 245 madres de niños de 5 a 9 años. El tipo de muestreo es por conveniencia; la técnica utilizada fue encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por profesionales de odontología del área de odontopediatría, salud pública e investigación. Los resultados indican que el 42.4 % de las madres conocen cuál es el primer molar permanente. El 60.8 % consideran que si se extrae el primer molar permanente no volverá a salir. El 65.7 % mencionan que no es igual el primer molar permanente que el primer molar primario. 7.8 % conocen la ubicación en boca del primer molar permanente. El 32.7 % afirma que sí afecta a su niño la pérdida del primer molar permanente. En conclusión, el nivel de conocimiento de las madres sobre la importancia del primer molar permanente y las consecuencias de la pérdida prematura del mismo es intermedio. Las madres que mostraron mejor o mayor conocimiento están comprendidas en el rango de edad de 25 a 34 años, con un nivel de escolaridad de bachillerato e ingresos económicos de $250.00 a $350.00 dólares.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15710","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio fue identificar el nivel de conocimiento que poseen las madres de niños de 5 a 9 años respecto a la erupción e importancia de los primeros molares permanentes según factores sociodemográficos, teniendo en consideración los criterios y normas éticas establecidas. El enfoque del estudio es cuantitativo, tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 245 madres de niños de 5 a 9 años. El tipo de muestreo es por conveniencia; la técnica utilizada fue encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, el cual fue validado por profesionales de odontología del área de odontopediatría, salud pública e investigación. Los resultados indican que el 42.4 % de las madres conocen cuál es el primer molar permanente. El 60.8 % consideran que si se extrae el primer molar permanente no volverá a salir. El 65.7 % mencionan que no es igual el primer molar permanente que el primer molar primario. 7.8 % conocen la ubicación en boca del primer molar permanente. El 32.7 % afirma que sí afecta a su niño la pérdida del primer molar permanente. En conclusión, el nivel de conocimiento de las madres sobre la importancia del primer molar permanente y las consecuencias de la pérdida prematura del mismo es intermedio. Las madres que mostraron mejor o mayor conocimiento están comprendidas en el rango de edad de 25 a 34 años, con un nivel de escolaridad de bachillerato e ingresos económicos de $250.00 a $350.00 dólares.