Vulnerabilidad socioambiental y resiliencia en dos barrios del borde urbano de la ciudad de Mar del Plata: aportes para la gestión local.

Miguel Rótolo, María Laura Zulaica
{"title":"Vulnerabilidad socioambiental y resiliencia en dos barrios del borde urbano de la ciudad de Mar del Plata: aportes para la gestión local.","authors":"Miguel Rótolo, María Laura Zulaica","doi":"10.12795/astragalo.2021.i28.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 y las medidas de Aislamiento y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio transformaron las actividades básicas de producción y reproducción de la población. Estos hechos impactaron en las dinámicas sociales y económicas de las ciudades, generando y profundizando desigualdades. Mar del Plata, Argentina, fue una de las ciudades más afectadas en la provincia de Buenos Aires. Los efectos han tenido alcances territoriales diferenciados, siendo más significativos en la periferia urbana. Entre los barrios de estas áreas, se destacan Las Heras y Parque Palermo, enmarcados en el Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) financiado por Banco Interamericano de Desarrollo. El presente trabajo analiza aspectos relevantes de la vulnerabilidad socioambiental y de la resiliencia comunitaria en el contexto de pandemia a fin de aportar bases para generar propuestas de intervención urbana que den respuesta a las problemáticas emergentes en el contexto de la pandemia. El procedimiento metodológico empleado se compone de dos enfoques principales: cuantitativo, a partir del cual se construye un Índice de Vulnerabilidad Socioambiental (IVSA) y cualitativo, centrado en entrevistas semiestructuradas a referentes de la comunidad de ambos barrios para abordar aspectos de la resiliencia. Las condiciones más críticas del IVSA se presentan en un sector de Parque Palermo. La pandemia, además de visibilizar problemas estructurales, ha permitido evidenciar la capacidad de respuesta y de adaptación ante la crisis sanitaria. Sin embargo, estas adaptaciones no se reflejan a nivel urbano. En función de ello, surge el interés de referir al concepto de resiliencia urbana como un eje central de una gestión local sostenible en el escenario de la pospandemia.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2021.i28.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La pandemia por COVID-19 y las medidas de Aislamiento y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio transformaron las actividades básicas de producción y reproducción de la población. Estos hechos impactaron en las dinámicas sociales y económicas de las ciudades, generando y profundizando desigualdades. Mar del Plata, Argentina, fue una de las ciudades más afectadas en la provincia de Buenos Aires. Los efectos han tenido alcances territoriales diferenciados, siendo más significativos en la periferia urbana. Entre los barrios de estas áreas, se destacan Las Heras y Parque Palermo, enmarcados en el Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) financiado por Banco Interamericano de Desarrollo. El presente trabajo analiza aspectos relevantes de la vulnerabilidad socioambiental y de la resiliencia comunitaria en el contexto de pandemia a fin de aportar bases para generar propuestas de intervención urbana que den respuesta a las problemáticas emergentes en el contexto de la pandemia. El procedimiento metodológico empleado se compone de dos enfoques principales: cuantitativo, a partir del cual se construye un Índice de Vulnerabilidad Socioambiental (IVSA) y cualitativo, centrado en entrevistas semiestructuradas a referentes de la comunidad de ambos barrios para abordar aspectos de la resiliencia. Las condiciones más críticas del IVSA se presentan en un sector de Parque Palermo. La pandemia, además de visibilizar problemas estructurales, ha permitido evidenciar la capacidad de respuesta y de adaptación ante la crisis sanitaria. Sin embargo, estas adaptaciones no se reflejan a nivel urbano. En función de ello, surge el interés de referir al concepto de resiliencia urbana como un eje central de una gestión local sostenible en el escenario de la pospandemia.
马德普拉塔市城市边缘两个社区的社会环境脆弱性和复原力:对地方管理的贡献。
COVID-19大流行以及预防性和强制性隔离和保持社交距离的措施改变了人口的基本生产和繁殖活动。这些事件影响了城市的社会和经济动态,造成并加深了不平等。阿根廷的马德普拉塔是布宜诺斯艾利斯省受影响最严重的城市之一。这些影响在地域范围上有所不同,在城市外围最为显著。在这些地区的社区中,Las Heras和Parque Palermo是美洲开发银行资助的社区改善方案(ProMeBa)的一部分。这项工作分析了大流行背景下的社会环境脆弱性和社区复原力的相关方面,以便为提出城市干预建议提供基础,以应对大流行背景下出现的问题。所采用的方法程序包括两种主要方法:定量方法,其中建立了社会环境脆弱性指数(IVSA)和定性方法,重点是对两个社区的社区成员进行半结构化访谈,以解决弹性方面的问题。IVSA最危急的情况出现在巴勒莫公园的一个区域。除了突出结构性问题外,此次大流行还突出了应对和适应卫生危机的能力。然而,这些调整并没有反映在城市层面。在此基础上,有兴趣将城市恢复力的概念作为大流行后情况下可持续地方管理的中心轴心。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信