{"title":"AUNQUE CUESTE RESPIRAR: ESTUDIO DEL AMIANTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO","authors":"Sara González Veiga","doi":"10.15304/dereito.31.2.8573","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se ha constatado una clara discriminación hacia las mujeres en múltiples ámbitos, entre los cuales cabe destacar la prevención de riesgos laborales ante el empleo del amianto. La ausencia de perspectiva de género en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el tradicional régimen de responsabilidades del empresario, o el tradicional sistema de protección de la Seguridad Social son elementos fundamentales por tratar. Un aspecto muy relevante en la realización de este estudio ha sido la ausencia de doctrina científica o divulgativa al respecto, ya que, entre otras razones, la construcción del Derecho se ha efectuado desde una realidad correspondiente al ámbito masculino. Por dicho motivo, entre la bibliografía y fuentes no jurídicas predominan artículos científico-médicos, entrevistas, información proporcionada por las asociaciones de víctimas y noticias de prensa.","PeriodicalId":360470,"journal":{"name":"Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/dereito.31.2.8573","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se ha constatado una clara discriminación hacia las mujeres en múltiples ámbitos, entre los cuales cabe destacar la prevención de riesgos laborales ante el empleo del amianto. La ausencia de perspectiva de género en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el tradicional régimen de responsabilidades del empresario, o el tradicional sistema de protección de la Seguridad Social son elementos fundamentales por tratar. Un aspecto muy relevante en la realización de este estudio ha sido la ausencia de doctrina científica o divulgativa al respecto, ya que, entre otras razones, la construcción del Derecho se ha efectuado desde una realidad correspondiente al ámbito masculino. Por dicho motivo, entre la bibliografía y fuentes no jurídicas predominan artículos científico-médicos, entrevistas, información proporcionada por las asociaciones de víctimas y noticias de prensa.