María Trinidad Álvarez Medina, María Concepción Ramírez Barón
{"title":"Estrategias de sostenibilidad, resultados e impactos:","authors":"María Trinidad Álvarez Medina, María Concepción Ramírez Barón","doi":"10.51896/rilcods.v5i43.119","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hoy más que nunca las actividades realizadas por el ser humano y por las organizaciones deben ser sostenibles, de tal forma que contribuya a la solución de los problemas económicos, sociales y medioambientales. En ese sentido la Asamblea General de las Naciones Unidas en el mes de septiembre del año 2015, estableció la agenda para el desarrollo sostenible 2030, considerando 17 objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger nuestro planeta, en un ámbito de prosperidad, paz y justicia, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y la preservación del medio ambiente, dentro de un marco de desarrollo sostenible, manteniendo equilibrio en los aspectos sociales, económicos y medioambientales. Es necesario que las organizaciones incluyan en su marco estratégico actividades que contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental, a través de la implementación de objetivos y estrategias, en donde las prácticas sostenibles se encuentren consideradas en su estrategia y por tanto en los procesos que lleva a cabo. Por ello es importante que estas prácticas estén presentes en cada una de las actividades que realiza la empresa, en el entorno interno y el externo. El objetivo de este trabajo es revisar las estrategias de sostenibilidad de una empresa del sector industrial, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, mediante una revisión documental de los informes de sostenibilidad por el último año reportado e identificar los resultados e impacto de su implementación.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i43.119","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Hoy más que nunca las actividades realizadas por el ser humano y por las organizaciones deben ser sostenibles, de tal forma que contribuya a la solución de los problemas económicos, sociales y medioambientales. En ese sentido la Asamblea General de las Naciones Unidas en el mes de septiembre del año 2015, estableció la agenda para el desarrollo sostenible 2030, considerando 17 objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger nuestro planeta, en un ámbito de prosperidad, paz y justicia, contribuyendo a la erradicación de la pobreza y la preservación del medio ambiente, dentro de un marco de desarrollo sostenible, manteniendo equilibrio en los aspectos sociales, económicos y medioambientales. Es necesario que las organizaciones incluyan en su marco estratégico actividades que contribuyan a la sostenibilidad económica, social y ambiental, a través de la implementación de objetivos y estrategias, en donde las prácticas sostenibles se encuentren consideradas en su estrategia y por tanto en los procesos que lleva a cabo. Por ello es importante que estas prácticas estén presentes en cada una de las actividades que realiza la empresa, en el entorno interno y el externo. El objetivo de este trabajo es revisar las estrategias de sostenibilidad de una empresa del sector industrial, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, mediante una revisión documental de los informes de sostenibilidad por el último año reportado e identificar los resultados e impacto de su implementación.