Consenso colombiano sobre vacunación en pacientes con enfermedad renal crónica

Edwin Silva Monsalve, Gustavo Eduardo Roncancio Villamil, Jessica Forero, J. G. Mesa, Juan Guillermo Cárdenas Aguilera, Mayra Estévez, Richard Baquero Rodríguez, Martha Carrascal, Claudia Patricia Beltrán Arroyave, Nancy Yomayusa González, Jorge Eduardo Rico Fontalvo, G. Aroca, Kelly Rocío Chacón Acevedo, Germán Camacho Moreno, María José López Mora, Carlos Guillermo Garcés Samudio, Jorge Alberto Cortés, Iván Felipe Gutiérrez Tobar, Daniela Torres Hernández, P. López, María José Soler Romeo
{"title":"Consenso colombiano sobre vacunación en pacientes con enfermedad renal crónica","authors":"Edwin Silva Monsalve, Gustavo Eduardo Roncancio Villamil, Jessica Forero, J. G. Mesa, Juan Guillermo Cárdenas Aguilera, Mayra Estévez, Richard Baquero Rodríguez, Martha Carrascal, Claudia Patricia Beltrán Arroyave, Nancy Yomayusa González, Jorge Eduardo Rico Fontalvo, G. Aroca, Kelly Rocío Chacón Acevedo, Germán Camacho Moreno, María José López Mora, Carlos Guillermo Garcés Samudio, Jorge Alberto Cortés, Iván Felipe Gutiérrez Tobar, Daniela Torres Hernández, P. López, María José Soler Romeo","doi":"10.22265/acnef.9.3.649","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los pacientes con enfermedad renal son una población de alta complejidad por sus condiciones de multimorbilidad, riesgo cardiovascular y requerimiento de terapias inmunosupresoras. La vacunación es una de las principales estrategias para mitigar el riesgo de infecciones, no obstante, la respuesta a las vacunas se ve afectada por la pérdida de la calidad de la función inmunológica, efecto que es mayor en la medida en que la enfermedad renal progresa o se requiere el uso de medicamentos inmunosupresores. Por ello, las prácticas de inmunización deben ser incentivadas en los pacientes en estadios más precoces de su enfermedad. Desafortunadamente, existe un amplio desconocimiento por parte de los prestadores de atención respecto de las mejores prácticas de inmunización, adicionalmente, en Colombia no existe cobertura de aseguramiento en el plan de beneficios de salud para muchos de los biológicos requeridos.\nObjetivo: generar recomendaciones informadas en evidencia sobre vacunación en pacientes con enfermedad renal y condiciones especiales relacionadas.\nMetodología: a partir de una revisión y un análisis crítico de evidencia, el grupo desarrollador formuló recomendaciones sobre indicaciones, contraindicaciones y consideraciones especiales de inmunización en pacientes con enfermedad renal. Se consultó a un colectivo de expertos en infectología y nefrología sobre el acuerdo con las recomendaciones propuestas. Se definió un umbral de acuerdo del 80?%.\nResultados: inicialmente se formularon 135 recomendaciones, de las cuales 124 recomendaciones fueron aprobadas en la consulta virtual, aquellas que no superaron el umbral fueron consensuadas en una sesión virtual. Al final del proceso se obtuvieron 142 recomendaciones.\nConclusiones: la vacunación es una estrategia de prevención altamente recomendable en pacientes con enfermedad renal, con impactos favorables sobre la carga de enfermedad y la supervivencia. Se espera que las recomendaciones propuestas permitan orientar y estandarizar las prácticas de inmunización en estos pacientes y mejorar los desenlaces en salud para esta población.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.3.649","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: los pacientes con enfermedad renal son una población de alta complejidad por sus condiciones de multimorbilidad, riesgo cardiovascular y requerimiento de terapias inmunosupresoras. La vacunación es una de las principales estrategias para mitigar el riesgo de infecciones, no obstante, la respuesta a las vacunas se ve afectada por la pérdida de la calidad de la función inmunológica, efecto que es mayor en la medida en que la enfermedad renal progresa o se requiere el uso de medicamentos inmunosupresores. Por ello, las prácticas de inmunización deben ser incentivadas en los pacientes en estadios más precoces de su enfermedad. Desafortunadamente, existe un amplio desconocimiento por parte de los prestadores de atención respecto de las mejores prácticas de inmunización, adicionalmente, en Colombia no existe cobertura de aseguramiento en el plan de beneficios de salud para muchos de los biológicos requeridos. Objetivo: generar recomendaciones informadas en evidencia sobre vacunación en pacientes con enfermedad renal y condiciones especiales relacionadas. Metodología: a partir de una revisión y un análisis crítico de evidencia, el grupo desarrollador formuló recomendaciones sobre indicaciones, contraindicaciones y consideraciones especiales de inmunización en pacientes con enfermedad renal. Se consultó a un colectivo de expertos en infectología y nefrología sobre el acuerdo con las recomendaciones propuestas. Se definió un umbral de acuerdo del 80?%. Resultados: inicialmente se formularon 135 recomendaciones, de las cuales 124 recomendaciones fueron aprobadas en la consulta virtual, aquellas que no superaron el umbral fueron consensuadas en una sesión virtual. Al final del proceso se obtuvieron 142 recomendaciones. Conclusiones: la vacunación es una estrategia de prevención altamente recomendable en pacientes con enfermedad renal, con impactos favorables sobre la carga de enfermedad y la supervivencia. Se espera que las recomendaciones propuestas permitan orientar y estandarizar las prácticas de inmunización en estos pacientes y mejorar los desenlaces en salud para esta población.
哥伦比亚关于慢性肾脏疾病患者接种疫苗的共识
本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。疫苗接种是一项重要策略以减少感染的风险,然而,疫苗的答案受到丧失免疫功能的质量,影响老,因为肾脏疾病或进步需要使用免疫抑制药物。因此,应鼓励处于疾病早期阶段的患者进行免疫接种。不幸的是,保健提供者在很大程度上缺乏关于免疫最佳做法的知识,此外,在哥伦比亚,许多生物所需的健康福利计划没有保险覆盖。目的:对肾脏疾病和相关特殊情况患者的疫苗接种提出有证据的建议。方法:基于对证据的回顾和批判性分析,开发小组就肾脏疾病患者的适应症、禁忌症和特殊免疫考虑提出了建议。一组传染病学和肾病学专家就同意提出的建议进行了咨询。设定了80%的协议门槛。结果:最初制定了135项建议,其中124项建议在虚拟协商中获得批准,未超过阈值的建议在虚拟会议中达成共识。在这个过程的最后,收到了142项建议。结论:接种疫苗是一种强烈推荐的预防肾脏疾病的策略,对疾病负担和生存有良好的影响。这些建议预计将指导和标准化这些患者的免疫接种做法,并改善这一人群的健康结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信