{"title":"Tercerización laboral en salud y su influencia en el clima organizacional año 2015","authors":"Gustavo Adolfo Girón Restrepo","doi":"10.54278/sapienta.v9i18.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la creación de la (Ley 50 de 1990) entran a regir en Colombia las cooperativas de trabajo asociado, asociaciones, corporaciones o fundaciones, las cuales, según sentencia de la Corte Constitucional (Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-614, 2009) y (Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-171, 2011) constituyen una clara burla de los derechos laborales y al vínculo laboral con el Estado, expresados en el artículo 125 de la Constitución Política de Colombia (Const., 1991, art. 125). Desde 2004 la contratación con terceros se agudizó en los hospitales públicos e instituciones de salud pública en Colombia, con el silencio del Estado, pero esto se venía aplicando desde mucho antes con agravantes en la prestación de los servicios y atentando contra el derecho fundamental al trabajo. Esta investigación se realizará como un estudio descriptivo transversal mixto, para familiarizar al lector con el fenómeno y demostrar que las cooperativas de trabajo asociado (ya desaparecidas después de las sentencias de la Corte Constitucional), asociaciones, corporaciones o fundaciones (en el sector salud), son un mal que atacó no solo el derecho al trabajo, sino también la prestación de los servicios en salud y que desde la sentencia de la Corte Constitucional las transformaron en agremiaciones laborales en la gran mayoría de las ESE del primer nivel en la ciudad de Santiago de Cali.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v9i18.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde la creación de la (Ley 50 de 1990) entran a regir en Colombia las cooperativas de trabajo asociado, asociaciones, corporaciones o fundaciones, las cuales, según sentencia de la Corte Constitucional (Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-614, 2009) y (Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-171, 2011) constituyen una clara burla de los derechos laborales y al vínculo laboral con el Estado, expresados en el artículo 125 de la Constitución Política de Colombia (Const., 1991, art. 125). Desde 2004 la contratación con terceros se agudizó en los hospitales públicos e instituciones de salud pública en Colombia, con el silencio del Estado, pero esto se venía aplicando desde mucho antes con agravantes en la prestación de los servicios y atentando contra el derecho fundamental al trabajo. Esta investigación se realizará como un estudio descriptivo transversal mixto, para familiarizar al lector con el fenómeno y demostrar que las cooperativas de trabajo asociado (ya desaparecidas después de las sentencias de la Corte Constitucional), asociaciones, corporaciones o fundaciones (en el sector salud), son un mal que atacó no solo el derecho al trabajo, sino también la prestación de los servicios en salud y que desde la sentencia de la Corte Constitucional las transformaron en agremiaciones laborales en la gran mayoría de las ESE del primer nivel en la ciudad de Santiago de Cali.