Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional. Una revisión de la literatura
{"title":"Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional. Una revisión de la literatura","authors":"Yair Cantillo Cárcamo, Karen Eustate Daza, Daniela Gómez Ríos, Edilmer Gutiérrez Fernández, Alina Torres Mercado, Nohora Mercado-Caruso","doi":"10.17981/bilo.4.1.2022.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo efectuó una revisión extensa de la literatura en cuanto a la problemática de los vertimientos de aguas residuales a nivel mundial, nacional y con un enfoque local. La literatura comprendió la fase inicial de estudio a través de la consulta en las bases de datos especializadas arrojando 45410 publicaciones, donde se hizo un análisis cienciometrico y de hallazgos significativos, además de los componentes normativos en materia de vertimientos y calidad del agua con el fin de tener una orientación de las normas aplicables y brindar al mismo tiempo un enfoque analítico comparativo. \nPosterior se realizó otra revisión asociada a los métodos utilizados en Colombia para el tratamiento de las aguas residuales, esto brindó conocimiento acerca de la metodología impartida desde las plantas de tratamiento de agua en lo concerniente a los análisis fisicoquímicos y microbiológicos. \nDe la revisión literaria se hizo análisis y conclusión de las bases normativas y metodológicas adecuadas para garantizar una correcta continuidad al proceso de tratamiento de aguas residuales. Teniendo en cuenta la problemática presentada al tratamiento de aguas residuales y el impacto generado a nivel poblacional y de ecosistemas, se brinda una base de los parámetros normativos fisicoquímicos y microbiológicos mínimos para dar cumplimiento al marco legal que inicialmente se investigó. Esto aportará a la literatura sobre Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional, donde se podrá tomar como referentes para problemáticas que se presenten en entornos similares a los estudiados en la literatura y generará una conversión efectiva basada en cumplimiento normativo del tipo tanto social como ambiental.","PeriodicalId":118123,"journal":{"name":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo efectuó una revisión extensa de la literatura en cuanto a la problemática de los vertimientos de aguas residuales a nivel mundial, nacional y con un enfoque local. La literatura comprendió la fase inicial de estudio a través de la consulta en las bases de datos especializadas arrojando 45410 publicaciones, donde se hizo un análisis cienciometrico y de hallazgos significativos, además de los componentes normativos en materia de vertimientos y calidad del agua con el fin de tener una orientación de las normas aplicables y brindar al mismo tiempo un enfoque analítico comparativo.
Posterior se realizó otra revisión asociada a los métodos utilizados en Colombia para el tratamiento de las aguas residuales, esto brindó conocimiento acerca de la metodología impartida desde las plantas de tratamiento de agua en lo concerniente a los análisis fisicoquímicos y microbiológicos.
De la revisión literaria se hizo análisis y conclusión de las bases normativas y metodológicas adecuadas para garantizar una correcta continuidad al proceso de tratamiento de aguas residuales. Teniendo en cuenta la problemática presentada al tratamiento de aguas residuales y el impacto generado a nivel poblacional y de ecosistemas, se brinda una base de los parámetros normativos fisicoquímicos y microbiológicos mínimos para dar cumplimiento al marco legal que inicialmente se investigó. Esto aportará a la literatura sobre Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional, donde se podrá tomar como referentes para problemáticas que se presenten en entornos similares a los estudiados en la literatura y generará una conversión efectiva basada en cumplimiento normativo del tipo tanto social como ambiental.