{"title":"Las cuatro claves para entender el discurso antifeminista","authors":"Mario Andrés Payarola","doi":"10.29057/esa.v10iespecial.9431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La discusión acerca de quienes son más violentos, si los varones o las mujeres, trascendió el ámbito público, para ingresar también al ámbito académico, generándose acaloradas polémicas en los últimos veinte años. Se ha formado una verdadera “brecha”, entre quienes piensan que las hipótesis del feminismo (acerca de la preminencia de la violencia masculina) son las correctas y aquellos que no. Estos últimos prefieren indagar más en las características psicológicas de los agresores, que de acuerdo a esta mirada pueden ser tanto varones como mujeres y también el grupo LGByT, que en los determinantes sociales de la conducta violenta. En este trabajo intentaremos analizar y contrastar ambas hipótesis, las que hemos caracterizado como pro-feministas y anti-feministas. De esta manera, pensamos que el lector contará con nuevos elementos para sacar sus propias conclusiones.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v10iespecial.9431","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La discusión acerca de quienes son más violentos, si los varones o las mujeres, trascendió el ámbito público, para ingresar también al ámbito académico, generándose acaloradas polémicas en los últimos veinte años. Se ha formado una verdadera “brecha”, entre quienes piensan que las hipótesis del feminismo (acerca de la preminencia de la violencia masculina) son las correctas y aquellos que no. Estos últimos prefieren indagar más en las características psicológicas de los agresores, que de acuerdo a esta mirada pueden ser tanto varones como mujeres y también el grupo LGByT, que en los determinantes sociales de la conducta violenta. En este trabajo intentaremos analizar y contrastar ambas hipótesis, las que hemos caracterizado como pro-feministas y anti-feministas. De esta manera, pensamos que el lector contará con nuevos elementos para sacar sus propias conclusiones.