Nelcy Valencia Perdomo, S. Ramírez, L. M. González
{"title":"La literatura infantil: una propuesta para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en grado jardín 28 de Julio de 2016","authors":"Nelcy Valencia Perdomo, S. Ramírez, L. M. González","doi":"10.54278/sapienta.v8i16.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El DANE (2006) evidencia que el 44% de niños entre 5 y 11 años afirman que no les gusta leer, sumado a las pruebas Saber 2014 de Lenguaje, donde el 48% de los estudiantes se sitúa en los niveles insuficiente y mínimo (SED, 2015). Esto hace necesario fortalecer la competencia comunicativa. \nEn coherencia con lo anterior, esta investigación tiene como objetivo elaborar una Secuencia Didáctica (SD) a partir de la Literatura Infantil para trabajar la competencia comunicativa de los niños del grado Jardín del Hogar Infantil Mis Amiguitos, institución de carácter oficial perteneciente al ICBF, del municipio de Puerto Tejada, Cauca. \nSe hace un diagnóstico mediante un instrumento del MEN (2009) como insumo principal para identificar desempeños en la competencia comunicativa, y la elaboración de la SD propuesta. La metodología de investigación es de tipo descriptivo y documental, de corte transversal. \nEl 54% de la población diagnosticada alcanza el nivel máximo en Anticipación y Elaboración del discurso, mientras que el 31% alcanza el primer nivel de desempeño en textualización; las diferencias en los resultados permiten planear la SD teniendo en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje, seleccionando como texto eje un libro-álbum que potencializa los procesos mentales para comprender el Lenguaje, los textos y su representación. \nSe concluye este trabajo con la seguridad de que la propuesta presentada puede ser aplicada a niños y niñas con características similares a la población muestra, y obtener resultados significativos en el desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa, basada en la literatura infantil a través de una SD.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v8i16.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El DANE (2006) evidencia que el 44% de niños entre 5 y 11 años afirman que no les gusta leer, sumado a las pruebas Saber 2014 de Lenguaje, donde el 48% de los estudiantes se sitúa en los niveles insuficiente y mínimo (SED, 2015). Esto hace necesario fortalecer la competencia comunicativa.
En coherencia con lo anterior, esta investigación tiene como objetivo elaborar una Secuencia Didáctica (SD) a partir de la Literatura Infantil para trabajar la competencia comunicativa de los niños del grado Jardín del Hogar Infantil Mis Amiguitos, institución de carácter oficial perteneciente al ICBF, del municipio de Puerto Tejada, Cauca.
Se hace un diagnóstico mediante un instrumento del MEN (2009) como insumo principal para identificar desempeños en la competencia comunicativa, y la elaboración de la SD propuesta. La metodología de investigación es de tipo descriptivo y documental, de corte transversal.
El 54% de la población diagnosticada alcanza el nivel máximo en Anticipación y Elaboración del discurso, mientras que el 31% alcanza el primer nivel de desempeño en textualización; las diferencias en los resultados permiten planear la SD teniendo en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje, seleccionando como texto eje un libro-álbum que potencializa los procesos mentales para comprender el Lenguaje, los textos y su representación.
Se concluye este trabajo con la seguridad de que la propuesta presentada puede ser aplicada a niños y niñas con características similares a la población muestra, y obtener resultados significativos en el desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa, basada en la literatura infantil a través de una SD.