{"title":"Tumba-monumento a Benito Juárez","authors":"Edgar Ortiz-Arellano","doi":"10.24310/eviternare.vi12.14751","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 1880 el gobierno mexicano inauguró la tumba-monumento del expresidente Benito Juárez, quien lideró al partido liberal y sentó las bases de la secularización del Estado, su pertenencia a la masonería hizo que el sepulcro se concibiera como un punto de encuentro de los integrantes de esta organización fraternal y se viera en ella un sitio rico en significados alineados a los principios que enarbolan sus integrantes. El objetivo de este artículo fue realizar un análisis iconográfico de la tumba-monumento del expresidente Benito Juárez, con el fin de clarificar los atributos y significados presentes en ella, desde la simbología francmasónica. Para lo cual se efectuaron visitas de campo, se identificó la posible simbología y se revisó literatura especializada sobre la temática abordada. Se pudo observar que esta edificación funeraria de tipo neoclásico se ajusta a las referencias ideológicas del liberalismo decimonónico y de manera implícita a los valores de la masonería.","PeriodicalId":155872,"journal":{"name":"Revista Eviterna","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eviterna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/eviternare.vi12.14751","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En 1880 el gobierno mexicano inauguró la tumba-monumento del expresidente Benito Juárez, quien lideró al partido liberal y sentó las bases de la secularización del Estado, su pertenencia a la masonería hizo que el sepulcro se concibiera como un punto de encuentro de los integrantes de esta organización fraternal y se viera en ella un sitio rico en significados alineados a los principios que enarbolan sus integrantes. El objetivo de este artículo fue realizar un análisis iconográfico de la tumba-monumento del expresidente Benito Juárez, con el fin de clarificar los atributos y significados presentes en ella, desde la simbología francmasónica. Para lo cual se efectuaron visitas de campo, se identificó la posible simbología y se revisó literatura especializada sobre la temática abordada. Se pudo observar que esta edificación funeraria de tipo neoclásico se ajusta a las referencias ideológicas del liberalismo decimonónico y de manera implícita a los valores de la masonería.