Fátima García Vargas, B. González, Rosario Cruz Solís
{"title":"Impacto de los programas de apoyo económico a jóvenes ninis en México en las nuevas generaciones","authors":"Fátima García Vargas, B. González, Rosario Cruz Solís","doi":"10.34140/bjbv5n3-006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, y en todos los estados de la república mexicana, se ha ido incrementando la preocupación por la situación de los jóvenes que ni se encuentran insertos en el sistema educativo ni se han integrado al mercado laboral (los llamados “NiNis”). El crecimiento de dicha preocupación podría considerarse sorpresivo. Se considera como “ninis” también a los jóvenes que se encuentran en alguna actividad educativa que no es formal o a quienes cursan alguna actividad educativa de muy corta duración. \nEl motivo por el cual se realizó esta investigación fue debido a la intriga que surgió al ver el incremento de jóvenes adolescentes no seguían con su formación académica, influenciados por apoyos económicos otorgados por el gobierno sin necesidad de algún cumplimiento académico y/o laboral, al contrario, se les beneficia al hacer nada. Motivándolos a continuar con sus tiempos de ocio y seguir invirtiendo ello. \nEs por ello que, se realizó un cuestionario de 22 preguntas de opción múltiple y selección realizado en la plataforma Google Forms, para indagar más respecto a las perspectivas que tienen dichos jóvenes respecto a su tiempo de ocio y si están dispuestos a pausar su formación académica y no conseguir un empleo para dedicar más tiempo a su ocio y/o apoyarse de dicho programa otorgado por el Gobierno de México. \nDicho cuestionario se aplicó a 88 jóvenes en un rango de edad de 16 años a 21 años, por medio de este cuestionario se obtuvo información del porcentaje de jóvenes quienes están interesados a unirse a este grupo denominado NiNis y cuántos de ellos piensan de un programa: Jóvenes Construyendo el Futuro, dicho programa se encarga de brindar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes por ciertas circunstancias, no están trabajando ni cursando ningún nivel académico, el cual puede ser beneficiario para cierta población juvenil, debido a no poder continuar con sus obligaciones por discapacidad, invalidez, falta de recursos económicos, no poder adentrarse al mundo laboral por desigualdad, etc., pero también, puede ser una salida fácil para algunos jóvenes que prefieren obtener dinero sin necesidad de esforzarse ni salir adelante. \nSegún la OCDE, en México, 2 de cada 10 jóvenes (20.9%) entre 14 y 28 años no se encuentran cursando ningún nivel educativo y tampoco están activos en alguna actividad económica.","PeriodicalId":339628,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv5n3-006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años, y en todos los estados de la república mexicana, se ha ido incrementando la preocupación por la situación de los jóvenes que ni se encuentran insertos en el sistema educativo ni se han integrado al mercado laboral (los llamados “NiNis”). El crecimiento de dicha preocupación podría considerarse sorpresivo. Se considera como “ninis” también a los jóvenes que se encuentran en alguna actividad educativa que no es formal o a quienes cursan alguna actividad educativa de muy corta duración.
El motivo por el cual se realizó esta investigación fue debido a la intriga que surgió al ver el incremento de jóvenes adolescentes no seguían con su formación académica, influenciados por apoyos económicos otorgados por el gobierno sin necesidad de algún cumplimiento académico y/o laboral, al contrario, se les beneficia al hacer nada. Motivándolos a continuar con sus tiempos de ocio y seguir invirtiendo ello.
Es por ello que, se realizó un cuestionario de 22 preguntas de opción múltiple y selección realizado en la plataforma Google Forms, para indagar más respecto a las perspectivas que tienen dichos jóvenes respecto a su tiempo de ocio y si están dispuestos a pausar su formación académica y no conseguir un empleo para dedicar más tiempo a su ocio y/o apoyarse de dicho programa otorgado por el Gobierno de México.
Dicho cuestionario se aplicó a 88 jóvenes en un rango de edad de 16 años a 21 años, por medio de este cuestionario se obtuvo información del porcentaje de jóvenes quienes están interesados a unirse a este grupo denominado NiNis y cuántos de ellos piensan de un programa: Jóvenes Construyendo el Futuro, dicho programa se encarga de brindar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes por ciertas circunstancias, no están trabajando ni cursando ningún nivel académico, el cual puede ser beneficiario para cierta población juvenil, debido a no poder continuar con sus obligaciones por discapacidad, invalidez, falta de recursos económicos, no poder adentrarse al mundo laboral por desigualdad, etc., pero también, puede ser una salida fácil para algunos jóvenes que prefieren obtener dinero sin necesidad de esforzarse ni salir adelante.
Según la OCDE, en México, 2 de cada 10 jóvenes (20.9%) entre 14 y 28 años no se encuentran cursando ningún nivel educativo y tampoco están activos en alguna actividad económica.