Impacto de los programas de apoyo económico a jóvenes ninis en México en las nuevas generaciones

Fátima García Vargas, B. González, Rosario Cruz Solís
{"title":"Impacto de los programas de apoyo económico a jóvenes ninis en México en las nuevas generaciones","authors":"Fátima García Vargas, B. González, Rosario Cruz Solís","doi":"10.34140/bjbv5n3-006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, y en todos los estados de la república mexicana, se ha ido incrementando la preocupación por la situación de los jóvenes que ni se encuentran insertos en el sistema educativo ni se han integrado al mercado laboral (los llamados “NiNis”). El crecimiento de dicha preocupación podría considerarse sorpresivo. Se considera como “ninis” también a los jóvenes que se encuentran en alguna actividad educativa que no es formal o a quienes cursan alguna actividad educativa de muy corta duración. \nEl motivo por el cual se realizó esta investigación fue debido a la intriga que surgió al ver el incremento de jóvenes adolescentes no seguían con su formación académica, influenciados por apoyos económicos otorgados por el gobierno sin necesidad de algún cumplimiento académico y/o laboral, al contrario, se les beneficia al hacer nada. Motivándolos a continuar con sus tiempos de ocio y seguir invirtiendo ello. \nEs por ello que, se realizó un cuestionario de 22 preguntas de opción múltiple y selección realizado en la plataforma Google Forms, para indagar más respecto a las perspectivas que tienen dichos jóvenes respecto a su tiempo de ocio y si están dispuestos a pausar su formación académica y no conseguir un empleo para dedicar más tiempo a su ocio y/o apoyarse de dicho programa otorgado por el Gobierno de México. \nDicho cuestionario se aplicó a 88 jóvenes en un rango de edad de 16 años a 21 años, por medio de este cuestionario se obtuvo información del porcentaje de jóvenes quienes están interesados a unirse a este grupo denominado NiNis y cuántos de ellos piensan de un programa: Jóvenes Construyendo el Futuro, dicho programa se encarga de brindar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes por ciertas circunstancias, no están trabajando ni cursando ningún nivel académico, el cual puede ser beneficiario para cierta población juvenil, debido a no poder continuar con sus obligaciones por discapacidad, invalidez, falta de recursos económicos, no poder adentrarse al mundo laboral por desigualdad, etc., pero también, puede ser una salida fácil para algunos jóvenes que prefieren obtener dinero sin necesidad de esforzarse ni salir adelante. \nSegún la OCDE, en México, 2 de cada 10 jóvenes (20.9%) entre 14 y 28 años no se encuentran cursando ningún nivel educativo y tampoco están activos en alguna actividad económica.","PeriodicalId":339628,"journal":{"name":"Brazilian Journal of Business","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brazilian Journal of Business","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34140/bjbv5n3-006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En los últimos años, y en todos los estados de la república mexicana, se ha ido incrementando la preocupación por la situación de los jóvenes que ni se encuentran insertos en el sistema educativo ni se han integrado al mercado laboral (los llamados “NiNis”). El crecimiento de dicha preocupación podría considerarse sorpresivo. Se considera como “ninis” también a los jóvenes que se encuentran en alguna actividad educativa que no es formal o a quienes cursan alguna actividad educativa de muy corta duración. El motivo por el cual se realizó esta investigación fue debido a la intriga que surgió al ver el incremento de jóvenes adolescentes no seguían con su formación académica, influenciados por apoyos económicos otorgados por el gobierno sin necesidad de algún cumplimiento académico y/o laboral, al contrario, se les beneficia al hacer nada. Motivándolos a continuar con sus tiempos de ocio y seguir invirtiendo ello. Es por ello que, se realizó un cuestionario de 22 preguntas de opción múltiple y selección realizado en la plataforma Google Forms, para indagar más respecto a las perspectivas que tienen dichos jóvenes respecto a su tiempo de ocio y si están dispuestos a pausar su formación académica y no conseguir un empleo para dedicar más tiempo a su ocio y/o apoyarse de dicho programa otorgado por el Gobierno de México. Dicho cuestionario se aplicó a 88 jóvenes en un rango de edad de 16 años a 21 años, por medio de este cuestionario se obtuvo información del porcentaje de jóvenes quienes están interesados a unirse a este grupo denominado NiNis y cuántos de ellos piensan de un programa: Jóvenes Construyendo el Futuro, dicho programa se encarga de brindar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes por ciertas circunstancias, no están trabajando ni cursando ningún nivel académico, el cual puede ser beneficiario para cierta población juvenil, debido a no poder continuar con sus obligaciones por discapacidad, invalidez, falta de recursos económicos, no poder adentrarse al mundo laboral por desigualdad, etc., pero también, puede ser una salida fácil para algunos jóvenes que prefieren obtener dinero sin necesidad de esforzarse ni salir adelante. Según la OCDE, en México, 2 de cada 10 jóvenes (20.9%) entre 14 y 28 años no se encuentran cursando ningún nivel educativo y tampoco están activos en alguna actividad económica.
对墨西哥青年尼尼斯的经济支持计划对新一代的影响
近年来,在墨西哥共和国的所有州,人们越来越关注那些既没有进入教育系统也没有融入劳动力市场的年轻人(所谓的“NiNis”)的处境。这种担忧的增长可能被认为是令人惊讶的。“ninis”一词也适用于从事非正式教育活动的年轻人,或从事短期教育活动的年轻人。原因正是由于阴谋进行这次调查青少年出现了上升,而不继续与他的学历,影响经济政府给予支持,无需任何学术和/或工作,相反,他们对什么事也做不成。激励他们继续他们的闲暇时间,并继续投资。正是出于这个原因,进行了问卷调查,进行多重选择的问题22和甄选平台Google Forms,目的是调查方面前景比相比,具有这些年轻人休闲时间,如果愿意停顿的学历而不是找一份工作来有更多时间和/或休闲提供方案支持墨西哥政府。该问卷适用于88名年龄在16岁至21岁之间的年轻人,通过该问卷获得了有兴趣加入这个名为NiNis的群体的年轻人的百分比以及他们中有多少人正在考虑一个项目的信息:青年打造的未来,该方案负责提供财政支持和就业培训,18岁到29岁的年轻人中,某些情况下,正在不上任何学术水平,但对于一些年轻人口,因为受益人也无法继续履行义务,残疾、残疾、缺乏经济资源,不能穿透的人工作等等,但也不平等,对于一些年轻人来说,这可能是一个很容易的出路,他们喜欢不费力气就能赚钱。根据经济合作与发展组织(oecd)的数据,在墨西哥,每10个14 - 28岁的年轻人中就有2个(20.9%)没有接受过任何教育,也没有从事任何经济活动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信