{"title":"Un enfoque fuzzy para la autoevaluación en micro y pequeñas empresas de construcción","authors":"P. Dhanabal, K. S. Sushmitha, P. Narendra Reddy","doi":"10.7764/ric.00028.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio evalúa las características de la durabilidad del ferrocemento mezclado con mortero de geopolímeros después de ser sometido al fuego. El ferrocemento fue preparado con mortero de geopolímeros y se comparó con el ferrocemento convencional preparado solo con mortero de cemento. Previamente, se estandarizó la concentración molar de la solución de hidróxido de sodio usada para preparar el mortero de geopolímeros mediante la resistencia residual de los cubos de mortero preparados con diversas concentraciones de NaOH. Se determinó y comparó la resistencia residual a flexión de probetas de hormigón preparadas con diferentes porcentajes en volumen (1,5%, 1,8% y 2,1%) de ferro-geopolímeros y ferrocemento, las que luego fueron sometidas durante dos horas a tres niveles de temperatura entre los 300°C y 900°C. Además, probetas con los mismos porcentajes en volumen fueron expuestas a temperaturas sobre los 900°C con el objetivo de determinar su resistencia residual al impacto. Se determinaron las características de la resistencia al fuego de las probetas en términos de Resistencia residual a flexión, resistencia residual al impacto y pérdida de peso. En todos los aspectos, las probetas preparadas con ferro-geopolímeros mostraron un comportamiento superior a las probetas convencionales de ferrocemento.","PeriodicalId":369360,"journal":{"name":"Revista Ingeniería de Construcción","volume":"59 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingeniería de Construcción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/ric.00028.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio evalúa las características de la durabilidad del ferrocemento mezclado con mortero de geopolímeros después de ser sometido al fuego. El ferrocemento fue preparado con mortero de geopolímeros y se comparó con el ferrocemento convencional preparado solo con mortero de cemento. Previamente, se estandarizó la concentración molar de la solución de hidróxido de sodio usada para preparar el mortero de geopolímeros mediante la resistencia residual de los cubos de mortero preparados con diversas concentraciones de NaOH. Se determinó y comparó la resistencia residual a flexión de probetas de hormigón preparadas con diferentes porcentajes en volumen (1,5%, 1,8% y 2,1%) de ferro-geopolímeros y ferrocemento, las que luego fueron sometidas durante dos horas a tres niveles de temperatura entre los 300°C y 900°C. Además, probetas con los mismos porcentajes en volumen fueron expuestas a temperaturas sobre los 900°C con el objetivo de determinar su resistencia residual al impacto. Se determinaron las características de la resistencia al fuego de las probetas en términos de Resistencia residual a flexión, resistencia residual al impacto y pérdida de peso. En todos los aspectos, las probetas preparadas con ferro-geopolímeros mostraron un comportamiento superior a las probetas convencionales de ferrocemento.