Burnout y bienestar estudiantil: una mirada nueva a un problema viejo

M. Bitrán
{"title":"Burnout y bienestar estudiantil: una mirada nueva a un problema viejo","authors":"M. Bitrán","doi":"10.11565/arsmed.v46i4.1855","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento de la prevalencia de problemas de salud mental y burnout en estudiantes y profesionales de la salud en Chile y el mundo, asociado a la actual pandemia de COVID-19, ha visibilizado un viejo problema que urge abordar:  el agotamiento crónico y los problemas de salud mental que sufren los estudiantes a lo largo de su formación.  Para resolverlo, se requiere mucho más que mejorar el acceso a servicios de salud mental o propiciar iniciativas puntuales que promuevan el bienestar. Es preciso revisar la cultura institucional, remover las barreras al bienestar e introducir iniciativas que permitan la ‘seguridad psicológica’, característica de ambientes educacionales que favorecen el bienestar y el aprendizaje significativo. En un futuro cercano, las instituciones formadoras tendrán que demostrar que sus estudiantes y docentes tienen niveles adecuados de bienestar, y que implementan y evalúan regularmente el impacto de las políticas curriculares destinadas a asegurar este objetivo. En este artículo revisaremos la situación de salud mental de los estudiantes de medicina, particularmente del síndrome de agotamiento profesional o burnout y sus consecuencias; describiremos algunas evidencias de intervenciones exitosas para reducir el burnout, incluyendo una experiencia nacional, y analizaremos la relación entre la cultura médica y el bienestar estudiantil. Finalmente, reflexionaremos sobre las características de los ambientes educacionales que permiten un aprendizaje profundo y significativo, y que compatibilizan la excelencia académica con el bienestar de los aprendices.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v46i4.1855","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El aumento de la prevalencia de problemas de salud mental y burnout en estudiantes y profesionales de la salud en Chile y el mundo, asociado a la actual pandemia de COVID-19, ha visibilizado un viejo problema que urge abordar:  el agotamiento crónico y los problemas de salud mental que sufren los estudiantes a lo largo de su formación.  Para resolverlo, se requiere mucho más que mejorar el acceso a servicios de salud mental o propiciar iniciativas puntuales que promuevan el bienestar. Es preciso revisar la cultura institucional, remover las barreras al bienestar e introducir iniciativas que permitan la ‘seguridad psicológica’, característica de ambientes educacionales que favorecen el bienestar y el aprendizaje significativo. En un futuro cercano, las instituciones formadoras tendrán que demostrar que sus estudiantes y docentes tienen niveles adecuados de bienestar, y que implementan y evalúan regularmente el impacto de las políticas curriculares destinadas a asegurar este objetivo. En este artículo revisaremos la situación de salud mental de los estudiantes de medicina, particularmente del síndrome de agotamiento profesional o burnout y sus consecuencias; describiremos algunas evidencias de intervenciones exitosas para reducir el burnout, incluyendo una experiencia nacional, y analizaremos la relación entre la cultura médica y el bienestar estudiantil. Finalmente, reflexionaremos sobre las características de los ambientes educacionales que permiten un aprendizaje profundo y significativo, y que compatibilizan la excelencia académica con el bienestar de los aprendices.
倦怠与学生健康:对老问题的新看法
患病率的增加学生心理健康问题和倦怠和保健专业人员在智利和世界相关联,目前COVID-19 visibilizado了一个古老的问题迫切需要解决:慢性疲劳和精神健康问题受到学生们的沿线的学徒。要解决这一问题,需要的远远不止改善获得精神卫生服务的机会或促进福祉的一次性举措。需要重新审视制度文化,消除福利障碍,并引入“心理安全”举措,这是有利于福利和有意义学习的教育环境的特点。在不久的将来,培训机构必须证明其学生和教师有足够的福利水平,并定期执行和评估旨在确保这一目标的课程政策的影响。在这篇文章中,我们将回顾医学生的心理健康状况,特别是职业倦怠综合症及其后果;我们将描述一些成功干预减少倦怠的证据,包括一个国家的经验,并讨论医学文化和学生幸福感之间的关系。最后,我们将反思允许深度和有意义的学习的教育环境的特征,并使学术卓越与学习者的福祉相协调。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信