{"title":"La comicidad como perjuicio de sujetos intencionales","authors":"Manuel Pérez Otero","doi":"10.22201/iifs.18704905e.2018.1075","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo presento, clarifico y exploro algunas virtudes potenciales de una determinada teoría —de carácter intencionalista— sobre lo cómico. Su tesis mínima principal establece una condición necesaria para la comicidad: quien evalúaaprecia una situación como humorística/cómica reconoce un perjuicio o daño ocasionado a ciertos sujetos intencionales (pueden ser sujetos involucrados en la situación cómica, o el propio evaluador-apreciador). Una versión más fuerte establece que la comicidad deriva (al menos en parte) de dicho perjuicio. El perjuicio es aquello que, cuando se combina con otros factores, encontramos humorístico/cómico. Clarificar la teoría conlleva una tarea de comparación con otras concepciones del humor, en particular, con la teoría de la incongruencia.","PeriodicalId":117174,"journal":{"name":"Crítica (México D. F. En línea)","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crítica (México D. F. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2018.1075","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo presento, clarifico y exploro algunas virtudes potenciales de una determinada teoría —de carácter intencionalista— sobre lo cómico. Su tesis mínima principal establece una condición necesaria para la comicidad: quien evalúaaprecia una situación como humorística/cómica reconoce un perjuicio o daño ocasionado a ciertos sujetos intencionales (pueden ser sujetos involucrados en la situación cómica, o el propio evaluador-apreciador). Una versión más fuerte establece que la comicidad deriva (al menos en parte) de dicho perjuicio. El perjuicio es aquello que, cuando se combina con otros factores, encontramos humorístico/cómico. Clarificar la teoría conlleva una tarea de comparación con otras concepciones del humor, en particular, con la teoría de la incongruencia.